Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Ene 2025
18 Ene 2025
EN VIVO

Podemos acusa al Gobierno de derechizarse

La izquierda “alternativa” no sabe qué posición tomar respecto al PSOE y los propios socios de coalición actúan como oposición
Ione Belarra

Podemos, tras un descenso electoral sostenido, ha reconfigurado su posición como baluarte de la izquierda más radical, señalando a Sumar como un simple apéndice del PSOE. Sin embargo, Sumar también ha visto menguar su apoyo, tanto en las urnas como en las encuestas, y ha comenzado a distanciarse de su socio de gobierno en asuntos clave como la vivienda, la fiscalidad o la postura ante Israel. “Necesitamos temas en los que diferenciarnos para no ser arrastrados por la corriente”, comentó un diputado de Sumar tras desmarcarse de la política habitacional del gobierno.

Escalada de tensión con Podemos

Una historia de fricciones

Las relaciones de los partidos a la izquierda del PSOE han sido históricamente fluctuantes, alternando entre la colaboración y el enfrentamiento. Julio Anguita, líder de IU entre 1989 y 2000, marcó un hito en esta dinámica al oponerse firmemente a Felipe González. Bajo su liderazgo, IU alcanzó su mejor resultado electoral en 1996, con más del 10% de los votos. Sin embargo, fue acusado de pactar con el PP en lo que se denominó la “pinza”, acusación que siempre negó. Su sucesor, Gaspar Llamazares, tuvo que lidiar con críticas internas por acercarse al PSOE, lo que le llevó a romper la relación preferente con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006.

Sumar y Podemos: dos enfoques en conflicto

La etapa actual se caracteriza por un nuevo conflicto. Con Podemos fuera del gobierno, su liderazgo defiende que la coalición con el PSOE fue transformadora, en contraste con la actual gestión de Sumar, que lucha por marcar su diferencia. La consultora política Daniela S. Valencia destaca que existen dos corrientes en este espacio. Una, representada por Podemos, aboga por la resistencia ideológica y la confrontación constante con el PSOE. La otra, representada por Sumar, apuesta por una política progresista y verde, buscando ampliar su espacio, aunque recientemente ha adoptado un tono más resistente debido a la presión de Podemos.

La tensión con el PSOE parece destinada a perdurar. Entre los factores que la alimentan se encuentran la debilidad coyuntural de Pedro Sánchez, derivada de los casos de Koldo García y Begoña Gómez, y la negociación presupuestaria, que da margen a la izquierda para reivindicar su utilidad ante un electorado que disminuye. Además, gran parte de los líderes actuales de este espacio surgieron con la esperanza de enfrentarse al PSOE, y aunque el desencanto ha calado, esa aspiración aún mantiene viva la confrontación.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Un asesor de Moncloa revela en un correo la creación de una posible «puerta giratoria» junto con David Sánchez

Luis Carrero envió un correo a David Sánchez en el que lo llama "Querido hermanito"...
Fiscal general García Ortiz

El País habría tergiversado el testimonio del subdirector de El Mundo para encubrir a García Ortiz, según el propio diario

El diario de izquierdas publica que el periodista Esteban Urreiztieta reconoció ante el juez haber...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones