Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

31 Mar 2025
31 Mar 2025
EN VIVO

¿Podría llegar el caso de los ERE a Europa?

La trama desarrollada en Andalucía tuvo un “coste” de 680 millones de euros, robados por parte del gobierno regional
Juez Conde-Pumpido en el TC

Imagen: el juez Cándido Conde-Pumpido I 65ymás

Cándido Conde-Pumpido, expresidente del Tribunal Constitucional (TC) y exfiscal general del Estado, ha jugado un papel clave en la revisión de las condenas del caso de los ERE fraudulentos, que implicó a los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. A pesar de haberse apartado en el pasado de la causa cuando era magistrado del Tribunal Supremo para garantizar su imparcialidad, al asumir la presidencia del TC cambió su postura.

Desde esa posición, impulsó la revisión de las sentencias, argumentando que el TC había actuado correctamente al aplicar su doctrina para suavizar las penas de inhabilitación y prisión impuestas a los ex altos cargos. Su enfoque ha generado controversia, pues se alinea con la defensa del PSOE, que sostiene que no hubo fraude en la distribución de los fondos, lo que ha desatado tensiones políticas, especialmente con los sectores más conservadores.

Implicación de la Justicia Europea

Esta posible extralimitación podría derivarse de varios supuestos, como la falta de una argumentación jurídica sólida o la asunción de competencias que no le corresponden al TC, según fuentes jurídicas consultadas. En términos técnicos, se plantean escenarios de incongruencia ultrapetita, citrapetita, o extrapetita. Es decir, que el tribunal no se pronuncie sobre una cuestión esencial, que otorgue una solución distinta a la solicitada por las partes o que exceda los límites de su propia decisión.

Por su parte, Cándido Conde-Pumpido sostiene que, si bien cualquier órgano judicial puede elevar una cuestión prejudicial al TJUE, esta no puede utilizarse para cuestionar una resolución del Tribunal Constitucional, ya que, a efectos jurídicos, el TC no es un órgano jurisdiccional en el sentido estricto del derecho de la UE.

Resolución del caso ERE

El caso de los ERE concluyó con la condena de varios ex altos cargos de la Junta de Andalucía por un fraude en la concesión de ayudas públicas entre 2000 y 2009, que ascendió a casi 680 millones de euros. La Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo consideraron probado que estas subvenciones se otorgaron sin control ni transparencia, beneficiando a empresas y personas sin justificación legal. Entre los condenados destacaron los expresidentes Manuel Chaves (inhabilitación) y José Antonio Griñán (prisión por malversación), aunque posteriormente el Tribunal Constitucional anuló parcialmente las condenas, lo que ha generado controversia y un posible recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Fiscal General del Estado Ortiz

El Gobierno mantiene su defensa del fiscal general pese a las evidencias de corrupción

Mientras la Fiscalía se ve envuelta en polémicas por su actuación, el Ejecutivo sigue manteniendo...
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la Reunión del Consejo de Ministros.Alejandro Martínez Vélez

Jueces y abogados critican las reformas de Bolaños que ponen en jaque a la Justicia

Las reformas promovidas por Félix Bolaños han sido recibidas con un rechazo generalizado por parte...
No hay más noticias