Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

25 Apr 2025
25 Apr 2025
EN VIVO

Por qué no se come carne el Viernes Santo

La Biblia no habla de una prohibición expresa del consumo de carne, sino que la tradición habla de abstinencia y sacrificio
Durante la Semana Santa muchos fieles de la Iglesia católica cumplen con el ayuno de las carnes rojas (Infobae - Jesús Avilés)

Durante la Semana Santa muchos fieles de la Iglesia católica cumplen con el ayuno de las carnes rojas (Infobae – Jesús Avilés)

En las casas de los cristianos más devotos y que más practican las tradiciones católicas, el viernes 29 de marzo faltará la carne. La abstinencia de este alimento es una práctica que tiene profundas raíces históricas y simbólicas, que se remonta siglos atrás y está relacionada con eventos centrales de la fe cristiana.

Comúnmente, el día en que la comunidad cristiana decide no comer carne es el Viernes Santo, pero hay quienes prefieren quitar este alimento mientras perdure el ciclo de domingo a domingo. Es decir, se trata de la conmemoración de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo.

La Biblia no lo prohíbe

Según la creencia cristiana, Jesús fue crucificado y murió por los pecados de la humanidad, ofreciendo su cuerpo y sangre como un sacrificio redentor. Por lo tanto, la abstinencia de carne durante esta semana es una forma de solidarizarse con el sufrimiento de Jesucristo y de recordar su sacrificio.

Se hace, por tanto, para recordar el sacrificio de Jesucristo en la cruz. Y, aunque se decida comer carne, tampoco representa un pecado.

Se seleccionó la carne, en parte, por su carácter suntuoso y hay quienes la asocian a la lujuria. Pero, en realidad, los cristianos pueden privarse de cualquier otra comida que les guste mucho, ya que el foco debería estar puesto en el espíritu del hecho y no en el sentido culinario.

La sugerencia es despreciar el asado, el vacío, la entraña, las achuras, y darle paso al pescado. El sentido genuino de no comer carne y sí pescado es porque, en la cuenca del mediterráneo y en Palestina, el pescado era mucho más barato que la carne. Y como se buscaba prescindir de lo más oneroso y sustancioso, el pescado cobró mayor presencia en esta fecha.

¿Qué dice la Iglesia?

El consejo de la Iglesia es la abstinencia. Desde tiempos antiguos, la Iglesia ha promovido la abstinencia de la carne como una práctica espiritual durante la Cuaresma y la Semana Santa.

“Si bien es cierto que Cristo no definió explícitamente los días ni las semanas en que sus seguidores estaban obligados a ayunar y abstenerse, al mismo tiempo su ejemplo acompañado de su respuesta a los discípulos del Bautista es una evidencia de que en el futuro sus seguidores se encontrarían sujetos a reglas por las cuales ayunarían”, puede leerse en la seminal Enciclopedia Católica.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

El PP exige explicaciones al Gobierno tras cancelar la compra de munición a Israel

El PP ha solicitado en el Congreso la comparecencia de tres ministros tras la anulación...

Un testigo revela un presunto fraude del PSOE con el voto por correo en Sevilla

Un joven declara ante la Guardia Civil que le ofrecieron un empleo a cambio de...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones