Lider de Coalición por Melilla/Imagen de Vozpopuli.com
Tras el desarrollo de la operación Santiago-Rusadir. La Policía Nacional ha arrestado este martes a seis personas en una operación que implica a la formación política Coalición por Melilla.
Las fuerzas de seguridad han realizado entradas y registros en diferentes puntos de la ciudad autónoma. Uno de los arrestados es el líder de Coalición por Melilla, Mustafá Aberchán. Además de en la ciudad autónoma, la operación también se está llevado a cabo en Granada. Ahora asalta una pregunta,, ¿Qué es Coalición por Melilla? .Un partido envuelto en la polémica por este tipo de fraudes.
Una escisión del PSOE pero con tintes regionalistas melillenses y próxima a los intereses marroquís.
Coalición por Melilla (CPM) es una escisión del PSOE creada en 1995. Su foco de actuación se centra en la política local de la Ciudad Autónoma; Mustafá Aberchán es la figura sobre la que se erige el partido. Pese a que está inhabilitado desde el 2018 por un escándalo de compra de votos. Su proximidad al Gobierno de Marruecos siempre fue denunciada por sus adversarios políticos.
CPM se define como un partido “progresista, localista, sin ataduras ni directrices nacionales y con vocación de servicio público”. La entidad política se nutrió ex miembros del PSOE, la mayoría de ellos musulmanes, descontentos con la gestión del PSOE en Melilla. Desde su nacimiento y hasta la fecha, el líder de Coalición por Melilla es Mustafa Aberchán, un médico cirujano cuya línea política es cercana a Izquierda Unida.
La orientación política es de raíz musulmana, de izquierdas y se muestra abierta a colaborar con los intereses de Marruecos. Recién formada, CPM obtuvo sus primeros escaños tras las elecciones autonómicas, siendo la tercera fuerza con más representación (tres).
En las elecciones de 1999, Mustafa Aberchán se convirtió en el primer presidente islámico en España, gracias al apoyo del PSOE y el GIL (Grupo Independiente Liberal de Jesús Gil). La coalición no duro debido a una moción de censura impulsada por PP y PSOE quesacó a Aberchán de la presidencia de Melilla. En 2019, Coalición por Melilla volvió al gobierno, esta vez formando un tripartito con PSOE y Ciudadanos, siendo la segunda formación en votos.
Condenas por fraude electoral y sospechas
Mustafá Aberchán ya es un viejo conocido de la justicia en lo que a tramas de fraude electoral se refiere. Ya en el año 2021, el Tribunal Supremo le condenó a 2 años de prisión y 30 meses de inhabilitación para el ejercicio de cargo público. Todo ello por un fraude acreditado en el voto por correo, en los comicios para el Senado en el año 2008.
Coalición por Melilla, se vio involucrada en la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 en el escándalo del voto por correo, con varios de sus miembros entre los 10 detenidos en la operación que se desarrolló entonces. Estando su líder inhabilitado se presentó a las elecciones Dunia Almansouri
Aberchán también fue juzgado por enfrentarse en 2013 a la Guardia Civil para proteger a un grupo de migrantes irregulares que saltaron la valla y los refugió en torno a su domicilio. Aberchán ofreció refugió a los inmigrantes en su propiedad y no permitió el acceso de la Guardia Civil hasta que obtuvo el compromiso de que no serían devueltos en caliente. En esta ocasión fue absuelto del delito de desobediencia.
Relación efímera con Sumar y el progresismo a la izquierda del PSOE.
En 2022, CPM formó parte alianza progresista fraguada en el Acuerdo del Turia, integrada por Más País, Compromís, Verdes Equo, Més per Mallorca, Proyecto Drago, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta y la Chunta Aragonesista. Hace no mucho la formación de Aberchán acudió en el acto de proclamación de Yolanda Díaz como líder de Sumar. Por ahora, Coalición por Melilla queda desligada de la alianza progresista.