El mensaje de Navidad del rey Felipe VI ha desatado una cascada de reacciones entre los principales partidos políticos. Este año, el discurso estuvo marcado por un llamamiento a la “serenidad” y al consenso político para “rebajar el ruido de fondo que impide escuchar a la ciudadanía”. Aunque el PSOE y el PP han respaldado las palabras del Monarca, otros partidos, como Sumar y Podemos, han criticado duramente su contenido, calificándolo de “derechizado”. Vox, por su parte, no se ha pronunciado al respecto.
El PSOE coincidió con el mensaje de Felipe VI, destacando su énfasis en el diálogo y los consensos. En su cuenta oficial de X, el partido escribió: “Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad. No podemos estar más de acuerdo. El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España”.
Desde el PP, Alberto Núñez Feijóo celebró el discurso del Rey, señalando: “Su reconocimiento a la solidaridad del pueblo español, su reivindicación del bien común como principio rector en política, y su defensa de la Constitución. La monarquía parlamentaria cierra otro año ejemplar al servicio de los españoles. Y a su lado”. También Juanma Moreno, presidente de Andalucía, destacó la llamada a la serenidad: “Reconforta escuchar al Rey Felipe VI en la defensa de la serenidad y el diálogo de altura. Andalucía está y estará en la concordia para seguir avanzando juntos”.
Sin embargo, Sumar y Podemos han cuestionado tanto lo dicho como lo omitido por el monarca. Desde Sumar, criticaron que el Rey pusiera la migración al nivel de otros “problemas graves” como el acceso a la vivienda. También lamentaron la ausencia de referencias a la violencia machista, la crisis climática y las guerras de Gaza y Ucrania. Según ellos, “la DANA no fue un problema de coordinación entre administraciones, sino de negacionismo climático y negligencia política”.
Podemos, por su parte, fue aún más contundente. Su secretaria general, Ione Belarra, señaló: “Este rey ya no es nada más que el proyecto deprimente de la derecha española. Qué pereza”. En un vídeo publicado tras el discurso, el partido calificó el mensaje del Rey como el de “un diputado de Vox más que el jefe del Estado”.
El Rey también abordó el problema de la vivienda, aludiendo a la falta de oferta como causa principal de la crisis. Llamó a “reflexionar, escucharse y buscar soluciones que faciliten el acceso a la vivienda en condiciones asumibles, en especial para los más jóvenes y los más desprotegidos”. Sin embargo, Sumar respondió que estas palabras ignoraron las movilizaciones ciudadanas recientes, afirmando: “Lo que hace falta es parar la especulación”.
Además, el discurso incluyó una mención a la tragedia causada por la DANA, especialmente en la Comunitat Valenciana, y pidió una mejor coordinación para que las ayudas lleguen “cuanto antes”. Este comentario también fue rechazado por Sumar, que lo consideró una visión errónea del problema.