Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Mar 2025
30 Mar 2025
EN VIVO

RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño

La institución no ha hecho público ningún gasto relacionado con este asunto, pero deberá externalizar alrededor del 50% de la producción
Director del nuevo canal Nolis

Imagen: el director del nuevo canal de RTVE, Oriol Nolis I RTVE

La radiotelevisión pública española da un nuevo impulso a su estrategia de diversificación lingüística con la creación de un canal en catalán. Fruto de meses de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, el proyecto está en su fase final y tiene previsto iniciar emisiones en otoño. La dirección del canal recaerá en el periodista Oriol Nolis, con Laura Folguera al frente de la producción ejecutiva.

La creación del nuevo canal de RTVE que emitirá íntegramente en catalán está estrechamente vinculada al ámbito político, ya que el proyecto responde a una de las exigencias planteadas por Junts durante las conversaciones para la renovación del consejo de administración de RTVE.

La formación liderada por Carles Puigdemont ha buscado aumentar la presencia y representación de la lengua y cultura catalanas en los medios de comunicación estatales. En este sentido, la creación del canal en catalán se percibe como un gesto del Gobierno para satisfacer estas demandas y fortalecer las relaciones con Junts, en un momento donde las dinámicas políticas requieren consensos y apoyos en el Congreso.

Negociaciones entre RTVE y la Generalitat

El diseño del canal ha estado liderado por José Pablo López, director de Contenidos de RTVE, quien ha mantenido reuniones con altos cargos de la Generalitat para definir su estructura y modelo de gestión. En febrero, en el marco de una reunión del Consejo de Administración de RTVE en Cataluña, López se encontró con Carles Escolà y Marc Melillas, responsables de medios en el Ejecutivo catalán. También se reunió con Rosa Romà, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y Nuria de José, consejera delegada de la Xarxa, plataforma que impulsa la producción audiovisual en Cataluña.

Oriol Nolis liderará el canal

Nolis trabajará junto a Laura Folguera, actual responsable de La 2, quien se encargará de la producción de contenidos. Se estima que aproximadamente el 60% de la programación se elaborará en los estudios de RTVE en Sant Cugat, mientras que el resto se externalizará, una decisión que responde tanto a la situación económica de la corporación como a criterios de eficiencia.

Presupuesto para la creación del canal

Hasta la fecha, RTVE no ha hecho público el presupuesto específico destinado a la creación y operación de su nuevo canal en catalán. Sin embargo, para contextualizar, es útil considerar los costes de otras producciones recientes de la corporación. Por ejemplo, “La familia de la tele”, un programa vespertino, tiene asignado un presupuesto de 5,3 millones de euros para 65 episodios, lo que equivale aproximadamente a 81.500 euros por emisión.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Vocento cierra su diario deportivo ‘Relevo’ tras tres años de pérdidas millonarias

Vocento pone fin a su apuesta deportiva tras invertir 18 millones de euros y sin...

El PP acusa a Sánchez de ceder competencias clave a los independentistas

Durante su interparlamentaria en Sevilla, el PP ha denunciado que el Gobierno ha pactado con...
No hay más noticias