Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Mar 2025
18 Mar 2025
EN VIVO

Sánchez aumenta la compra de crudo venezolano en un 116%

Repsol tendrá que hacer frente a las amenazas de Trump, quien quiere anular las licencias que permiten operar en Venezuela
Presidente del Gobierno Sánchez y es presidente Zapatero

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el el expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero I EP

En 2024, España ha registrado un notable incremento en la importación de petróleo procedente de Venezuela, alcanzando cifras que no se veían en una década. Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), las compras superaron los tres millones de toneladas, lo que representa un aumento del 116% respecto al año anterior. Este volumen posiciona a Venezuela como el octavo proveedor de crudo para España, representando el 4,7% del total importado.

Repsol: principal importador y riesgos asociados

Exposición financiera y deuda pendiente

En su informe anual más reciente consultado por Europa Press, Repsol ha reconocido una exposición patrimonial en Venezuela de 504 millones de euros, casi el doble de los 259 millones reportados el año anterior. Además, la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) mantiene una deuda con Repsol que, al cierre de 2024, ascendía a 634 millones de euros. Esta relación financiera se ha gestionado, en parte, mediante acuerdos de intercambio de crudo por gas, facilitados por licencias emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.

Operaciones y acuerdos estratégicos

La actividad principal de Repsol en Venezuela se centra en la explotación de gas, esencial para el sistema eléctrico venezolano. A través de la sociedad conjunta Cardón IV, compartida al 50% con la italiana Eni, Repsol ha mantenido operaciones que incluyen la recepción de crudo como forma de pago por el gas suministrado. En mayo de 2024, la OFAC otorgó a Repsol una licencia específica para desarrollar proyectos adicionales de petróleo y gas en Venezuela, permitiendo la expansión de sus negocios en la región.

Perspectivas ante posibles sanciones

A pesar de la relativa estabilidad durante la administración de Joe Biden, la posible implementación de nuevas sanciones bajo el mandato de Trump genera incertidumbre. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha indicado que se están tomando medidas para “terminar todo respaldo” a las licencias previamente aprobadas, argumentando que estas han financiado al “régimen ilegítimo de Maduro”. Esta situación podría afectar significativamente las operaciones de Repsol y su capacidad para recuperar la deuda pendiente mediante acuerdos de intercambio de crudo.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Abascal

Abascal rechaza el acuerdo sobre el reparto de menas: “A Marruecos son su rey”

Las principales comunidades que están viviendo las consecuencias de esta llegada masiva de inmigración son...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez recibe a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este jueves en Moncloa. | Agencia EFE

Podemos aconseja a Pedro Sánchez que escuche al Papa

Belarra ha denunciado que el Ejecutivo ha entrado en una “deriva profundamente autoritaria” por contribuir...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones