Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Ene 2025
18 Ene 2025
EN VIVO

Sánchez no asistirá a la comisión de la UCM

Según el Ejecutivo, cuando son las Asambleas de las Comunidades Autónomas las que crean las comisiones de investigación, los miembros del gobierno están eximidos de asistir
Pedro Sánchez

Imagen: Pedro Sánchez, presidente del gobierno-Europa Press

Fuentes de Moncloa han señalado que los miembros del gobierno no tienen la obligación legal de asistir a las comisiones de investigación de los Parlamentos autonómicos y han recordado que el expresidente Mariano Rajoy no acudió a una convocatoria en el Parlament de Cataluña. Asimismo, desde el Ejecutivo se han apoyado en varios dictámenes del Consejo de Estado en los que se establece que los miembros del gobierno de España están eximidos de comparecer en las comisiones de investigación creadas por las Asambleas de las comunidades autónomas.

En concreto, se han remitido a un informe fechado el 25 de abril de 2019, en relación a la convocatoria de miembros del Gobierno ante el Parlament catalán, y que, según han argumentado, concluye con claridad «que los miembros del Gobierno y otras autoridades del Estado, actuales y pretéritos», no están obligados «a atender solicitud de comparecencia ante la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña».

El PP ha propuesto en dicha comisión de investigación a 55 personas, entre las cuales se encuentra el presidente del gobierno. En todo caso, el portavoz Carlos Díaz-Pache ha explicado que “se pedirá su comparecencia si en el transcurso de la comisión se pudiera entender que la cátedra que dirigía su mujer se gestó en la mesa del despacho del presidente del gobierno”. Por tanto, no está asegurado siquiera que vaya a ser citado para comparecer. En cualquier caso, no acudirá.

Por el contrario, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, cree que Pedro Sánchez debería acudir a la comisión de investigación para “aclarar si esa cátedra y las relaciones que se formaron en torno a esa cátedra se forjaron en el Palacio de la Moncloa”. Según el consejero, el “presidente debería poder rendir cuentas y explicar que es lo que ha pasado realmente”.

Otros nombres que aparecen en la lista

Los partidos con representación en la Asamblea de Madrid ya han hecho públicos los nombres de las personas que quieren que comparezcan en la comisión de investigación creada en el parlamento regional.

Además de Begoña Gómez y el presidente del gobierno, aparecen otros nombres destacados en la lista, como es el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, propuesta por el PSOE; o el de las expresidentas regionales Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, a propuesta de Más Madrid. Estos últimos también han propuesto la comparecencia del exlíder del Partido Popular, Pablo Casado.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

El CGPJ se prepara para evaluar la reforma judicial impulsada por el PSOE

La reforma limita la acción popular, permitiendo que las causas sean archivadas si no hay...

Moncloa refuerza el diálogo con Puigdemont a través de la ‘vía Suiza’

A pesar de las amenazas lanzadas por Puigdemont de suspender las negociaciones, este ha exigido...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones