Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

25 Mar 2025
25 Mar 2025
EN VIVO

Sevilla sufre un terremoto de magnitud 4,1

El seísmo se ha producido durante la madrugada afectando a las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva y Badajoz
Mapa con municipios afectados por el seísmo

Imagen: mapa de los municipios donde se ha sentido el seísmo I El Pespunte

Un terremoto de magnitud 4,1 en la escala de Richter ha sido registrado en la madrugada de este jueves, 27 de febrero, en la Sierra Norte de Sevilla. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el epicentro se ha localizado a siete kilómetros de Cazalla de la Sierra, cerca de Palma del Río, a una profundidad aún no precisada.

Temblor leve y sin consecuencias graves

En Andalucía, los terremotos de esta magnitud suelen ser relativamente frecuentes, especialmente en la zona de Granada y Almería, que forman parte de una de las regiones con mayor actividad sísmica de la península. Aunque en este caso la intensidad ha sido baja, el IGN sigue monitorizando la zona para detectar posibles réplicas.

Participación ciudadana para mejorar el monitoreo sísmico

El Instituto Geográfico Nacional ha habilitado un cuestionario macrosísmico en su página web, a través del cual los ciudadanos pueden aportar información sobre cómo percibieron el temblor.

Estos testimonios son fundamentales para mejorar la detección y estudio de los terremotos. Los datos que se recogen incluyen detalles sobre la experiencia de los testigos: si estaban dormidos o despiertos, qué reacción tuvieron, si observaron movimiento en los objetos e incluso si algunos llegaron a caer al suelo.

El IGN destaca que la combinación de estos informes con las mediciones obtenidas por los sismógrafos permite elaborar un mapa detallado del impacto del seísmo y mejorar los protocolos de prevención y respuesta ante futuros eventos sísmicos.

Lugares con mayor probabilidad de seísmos

  • Granada y su entorno: es una de las zonas con más movimientos sísmicos debido a la falla de Baza y el contacto entre la placa africana y la euroasiática. En 2021, Granada sufrió varios terremotos de magnitud superior a 4.

  • Almería: también experimenta frecuentes temblores, especialmente en la comarca del Levante almeriense y en la Sierra de los Filabres.

  • Málaga y Cádiz: afectadas por la actividad sísmica submarina en el Mar de Alborán, donde se han registrado terremotos de consideración, como el de 2016 con epicentro en el mar y una magnitud de 6.3.

  • Murcia: presenta una alta actividad sísmica, especialmente en la zona de Lorca, donde en 2011 se produjo un terremoto de magnitud 5.1 que causó víctimas mortales y daños materiales importantes.

  • Alicante: Situada en la cuenca del Mediterráneo, registra actividad sísmica frecuente, aunque de menor intensidad.

  • Pirineos: presentan actividad sísmica debido a la colisión de la placa Ibérica con la Euroasiática. Aunque los terremotos en esta región suelen ser moderados, pueden alcanzar magnitudes cercanas a 5.

  • La Palma y El Hierro: especialmente activas, como se evidenció en la crisis sísmica previa a la erupción del volcán de La Palma en 2021.

  • Tenerife y Gran Canaria: también pueden registrar temblores, aunque de menor magnitud.

  • Galicia y el Cantábrico: la costa gallega y el Mar Cantábrico pueden experimentar sismos ocasionales debido a la actividad de fallas submarinas. Aunque no son frecuentes, algunos han superado magnitudes de 5.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente del Gobierno Sánchez y Bildu

El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición

El Ejecutivo de Pedro Sánchez impulsará un organismo que establecerá un relato sobre violaciones de...

Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz”

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, niega una trama en torno a Pedro Sánchez y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones