El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el acto de jura de la XXXVI promoción de la Escala Básica de Policía Nacional. (EFE/Raúl Sanchidrián)
El pasado 15 de abril, los sindicatos policiales Alternativa Sindical de Policía (ASP) y Equiparación Ya (EYA) presentaron sendos escritos de declaración de conflicto laboral ante el Ministerio del Interior y el Consejo de la Policía. En ellos, los dos sindicatos se amparaban en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 9/2015 del Régimen de Personal de la Policía Nacional y solicitaban “el inicio del proceso previsto en el artículo 94.2”.
Ahora, ambos sindicatos han presentado una demanda contra el Ministerio del Interior. Según publican en una nota de prensa en sus redes sociales, después de registrar los escritos de declaración de conflicto laboral, el pasado jueves 25 recibían un correo electrónico en el que se les informaba que la reunión convocada a las 9:30h con el Pleno del Consejo de la Policía quedaba desconvocada.
Aunque en la nota de prensa los sindicatos no especifican quién anuló dicha reunión, según ellos se les comunicó que “se convocará en tiempo y forma conforme al procedimiento judicial”.
⚠️ #URGENTE | NOTA DE PRENSA
— EYA (@EYAPolicia) April 27, 2024
ANUNCIAMOS la presentación de una demanda contra el @interiorgob
Aprovechamos para invitar al resto de sindicatos policiales a que se sumen al conflicto colectivo declarado por los sindicatos de #PoliciaNacional ASP y Equiparación YA – EYA y que no… pic.twitter.com/eVNVxjT5ll
Denuncian, por tanto, que 11 días después, “ni han mencionado ni comunicado nada al respecto de conseguir la equiparación salarial ni una jubilación justa, ni nos han enseñado ninguno de los trabajos que dicen estar haciendo para considerarnos profesión de riesgo”.
Ante esta situación, los sindicatos anuncian la presentación de una demanda contra el Ministerio del Interior “por no respetar y limitar los derechos de los trabajadores policiales al no convocar una reunión del Pleno del Consejo para mediar en el conflicto”. Consideran que no pueden perder más el tiempo y que no se fían de la gestión que están realizando desde el Gobierno.
Los escritos del pasado 15 de abril
El texto señala la cláusula octava que decía que “si en un futuro se produjeran disfunciones salariales, el Gobierno se comprometerá en hacer una Ley de Equiparación Salarial”. Así, con este texto la Policía Nacional y la Guardia Civil muestran de manera pública su descontento con el Ministerio de Interior y las decisiones que está tomando respecto a las diferencias salariales entre los cuerpos policiales.
También, destacan las peticiones que le piden al Ministerio de Interior que la jubilación sea en “igualdad de condiciones con el resto de las Policías Autonómicas y locales” y piden “catorce pagas integrando todos los complementos de las nóminas en las dos pagas extraordinarias anuales para igualar así las pagas extraordinarias con las Policías Autonómicas y Locales”.