Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Jun 2024
30 Jun 2024
EN VIVO

Sumar descarta la «elección» de jueces del CGPJ

Los socios de coalición del Gobierno han coincidido en la misma idea: el acuerdo entre el PP y el PSOE no ha supuesto un cambio del modelo
Presidente del CGPJ

Imagen: Europa Press

El PP ha interpretado el reciente acuerdo con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a su favor, sugiriendo que podría modificar el sistema de elección de los jueces. Sin embargo, Sumar y el PSOE coinciden en que este pacto no cumple con la principal demanda del PP: permitir que los jueces elijan a sus representantes sin intervención legislativa. El PSOE enfatiza que lo acordado es solo valorar un posible cambio de modelo, sin especificar en qué términos.

La cautela del PSOE ante el acuerdo

Después de cinco años y medio, el PSOE finalmente ha alcanzado un acuerdo con el PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Desde que se estrecharon las manos Félix Bolaños y Esteban González Pons, los socialistas han sido cuidadosos con sus declaraciones para evitar que el PP se retracte. Desde el Gobierno, insisten en que no se ha pactado un cambio en el sistema de elección, sino un diálogo para explorar mejoras, según afirmó Bolaños al firmar el acuerdo.

Objetivos adicionales del Gobierno

El Gobierno busca aprovechar el impulso del acuerdo para cerrar otros nombramientos pendientes con el PP, como los del Banco de España y varias comisiones nacionales. Mantienen una estrategia de discreción en las negociaciones y publicidad en los acuerdos alcanzados, siguiendo su leitmotiv. A pesar del acuerdo, la tensión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo sigue latente, con Sánchez pidiendo más acuerdos y Feijóo exigiendo la dimisión del fiscal general del Estado.

La perspectiva de Sumar

La dificultad del cambio a pesar del acuerdo

El acuerdo entre PP y PSOE establece un CGPJ con 10 vocales conservadores y 10 progresistas. La mayoría de tres quintos necesaria para cualquier reforma es de 12 vocales, lo que hace improbable que se logre sin consenso. Sumar cree que los vocales progresistas no apoyarán un cambio que elimine al poder legislativo del proceso de selección, lo que dificulta que se adopte el modelo propuesto por el PP. Además, incluso si el CGPJ aprobara la reforma, sería improbable que el Congreso, con el PSOE, la respaldara.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Correos de Koldo evidencian su enchufe en el Ministerio de Ábalos

Koldo García, quien anteriormente trabajó como portero de discoteca, logró una posición de considerable influencia...

Detenido el yihadista marroquí que creó una red islamista en España

El yihadista marroquí, detenido en Málaga, administraba múltiples cuentas de en redes sociales para difundir...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones