Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

Sumar termina siendo derrotado por Podemos en 2024

La división de la izquierda en 2024 ha llevado a Yolanda Díaz al comienzo de un proyecto político que cada vez se ve más cercano al fracaso

El año 2024 ha sido particularmente complejo para el espacio político a la izquierda del PSOE. Desde la ruptura entre Sumar y Podemos, consumada en diciembre de 2023, se ha vivido un periodo de disputas internas y reveses electorales. Sumar, liderado por Yolanda Díaz, comenzó el año con la esperanza de consolidar su posición, pero los acontecimientos demostraron que la coalición carecía de la cohesión y el impulso necesarios para hacerlo. Mientras tanto, Podemos, aunque debilitado, logró capitalizar la caída de su competidor directo, iniciando un lento pero significativo crecimiento.

El declive de Sumar

Sumar enfrentó una serie de desafíos a lo largo de 2024, comenzando con su congreso fundacional en marzo. A pesar de las expectativas, el evento evidenció el debilitamiento de la formación: una participación escasa en la elección de liderazgos y tensiones abiertas con aliados como Más Madrid. Estas dificultades se reflejaron en las citas electorales del año. En las elecciones gallegas de febrero, Sumar no logró recuperar representación, y en las vascas apenas obtuvo un escaño. La situación se agravó en las europeas de junio, donde la coalición obtuvo un exiguo 4,6% de los votos, lo que provocó la dimisión de Díaz como secretaria general, aunque mantuvo su influencia en las decisiones políticas.

El caso Errejón fue otro golpe significativo. En octubre, el exportavoz parlamentario de Sumar dimitió tras ser acusado de agresión sexual. Este escándalo sacudió los cimientos de la formación, ya debilitada por los malos resultados electorales. La dimisión de Errejón llevó al nombramiento de Verónica Martínez como nueva portavoz, pero no logró mitigar la pérdida de confianza en el partido. Las encuestas reflejaron esta crisis, situando a Sumar por debajo del 5% de intención de voto, muy lejos del 12,3% obtenido en las elecciones generales de 2023.

Podemos: una recuperación lenta pero sostenida

En contraste, Podemos logró resistir y comenzar un lento ascenso. Aunque su rendimiento electoral también fue pobre en las elecciones vascas y gallegas, los morados alcanzaron el 3,3% de los votos en las europeas, obteniendo dos eurodiputados. Este resultado fue un alivio para el partido, que había enfrentado meses de incertidumbre sobre su viabilidad política.

La estrategia de Podemos se centró en diferenciarse de Sumar y en consolidar su posición como la única izquierda real. La formación adoptó una postura crítica hacia el Gobierno, presionando en negociaciones clave, como la reforma fiscal y las ayudas sociales. Este enfoque permitió a Podemos ganar protagonismo y fortalecer su base, aunque su intención de voto aún se mantiene por debajo del 5% en las encuestas.

La competencia entre Sumar y Podemos ha debilitado al bloque progresista, dificultando la posibilidad de una alianza electoral que garantice una representación significativa en el Congreso. En este contexto, ambas formaciones enfrentan el reto de reconfigurar sus estrategias. Sumar ha anunciado una transición hacia una estructura de liderazgo bicefálico y un enfoque en la colaboración horizontal con otras fuerzas políticas. Por su parte, Podemos busca consolidar su espacio mediante una mayor confrontación con el PSOE y la promoción de figuras clave como Irene Montero.

Sin embargo, los analistas coinciden en que la fragmentación del espacio a la izquierda del PSOE sigue siendo el mayor obstáculo para ambos partidos. Sin una unidad que recupere la confianza de sus votantes, el futuro de este sector político parece estar marcado por la irrelevancia, al menos durante algunos años.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Independentistas

Grupos independentistas marcan con pegatinas los comercios que utilizan el español con sus clientes

Vox Baleares ha mandado un comunicado a través de su cuenta de “X” para censurar...
Alegría

El ministerio de Educación reúne a profesores de secundaria para aleccionarles sobre la muerte de Franco 

El presidente del Gobierno convocará este mes de enero un concurso internacional de ideas para...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones