Imagen: Diario Montañés
No es nuevo que la natalidad en España se encuentra bajo mínimos. De hecho, en 2023, los datos de natalidad afirman que el número de nacimientos, con un total de 320.656, ha sido el más bajo desde 1941, suponiendo además un descenso de un 2,6% respecto al año anterior. Asimismo, el número medio de hijos se redujo hasta 1,12.
Los datos difundidos por el INE en noviembre reflejan una tendencia a la baja de la natalidad en España. Mientras que en 2013 nacieron 425.715 bebés, en 2023 lo hicieron 100.000 menos. Durante esta década sólo ha habido una excepción: 2014, cuando los nacimientos crecieron muy levemente respecto al año 2013.
Otro indicador que hemos de tener en cuenta para abordar el problema de la natalidad es la edad media de las madres y el número de hijos que tienen. En España, ha crecido un 40% el número de mujeres que son madres con más de 40 años. En los últimos años, este retraso de la maternidad ha ido de la mano de la disminución del número de nacimientos. No obstante, según los datos del INE, la edad media de la maternidad se mantuvo en 32,6 años en 2023.
La edad media de maternidad no cambia demasiado entre madres españolas y extranjeras. Para las primeras es de 33,1 años, mientras que para las segundas es de 30,5 años. El número de hijos también varía muy ligeramente entre madres de nacionalidad española y las de nacionalidad extranjera. El número medio de hijos por mujer española es de 1,09 y de 1,28 en el caso de las extranjeras.
Niños con madre de nacionalidad extranjera
En términos absolutos, de los 320.656 nacimientos producidos en España, en 78.330 la madre es de nacionalidad extranjera, un 24,42%. Si atendemos a los nacimientos de niños cuyas madres han nacido en otro país, de manera que haya podido posteriormente adquirir la nacionalidad española, el total se eleva a 100.438, un 31,32%.
Respecto a las primeras, por provincias, Lérida (39,69%), Girona (39,35%), Almería (36,22), Tarragona (35,21%) y Barcelona (33,21%) encabezan el número de provincias con un mayor porcentaje de nacimientos de madres con nacionalidad extranjera. En el otro extremo se sitúan Cádiz (9,22%), Cáceres (8,62%), Córdoba (7,94%), Badajoz (7,72%) y Jaén (7,16%).
En cuanto al número de niños nacidos de madre de otro país, el ranking lo lideran las provincias catalanas. Girona (47,44%), Lérida (46,28%), Barcelona (43,56%) y Tarragona (42,63%). Posteriormente se encuentra Baleares (41,88%). Las provincias con el porcentaje más bajo de esta estadística son Jaén (8,44%), Badajoz (9,22%), Córdoba (9,61%), Cáceres (11,36%) y Cádiz (11,83%).
Datos por nacionalidad
El INE nos permite profundizar aún más en los nacimientos de madre extranjera. De madre europea (sin tener en cuenta España) nacieron 18.661 bebés en 2023, de madre africana, 23.593; de madre americana, 29.075; de madre asiática, 6.814; y del resto de países, 187.
Entre las europeas, la nacionalidad más frecuente fue la alemana (701), seguida de la austríaca y la belga. Entre las africanas, la nacionalidad predominante son las madres marroquíes (18.167). Entre las americanas, son las madres argentinas (1.274) las que predominan sobre el resto, mientras que entre las asiáticas el país más común es China (1.484).