Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Mar 2025
24 Mar 2025
EN VIVO

Un CIS nada fiable vuelve a poner al PSOE por encima tras la aprobación del decreto Ómnibus

Pedro Sánchez lidera en valoración y preferencia como presidente según el último Barómetro del CIS, pero su historial deja en entredicho los resultados
Tezanos mirando papeles

Desde que José Félix Tezanos asumió la presidencia del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2018, la institución ha estado en el centro de la polémica por sus predicciones electorales, que sistemáticamente han sobreestimado al PSOE. Aunque Tezanos había sido un reconocido experto en demoscopia, su gestión al frente del CIS ha estado marcada por constantes errores que han puesto en entredicho su credibilidad.

En el último Barómetro de Opinión refleja que Vox, liderado por Santiago Abascal, sigue como tercera fuerza política con el 13,3% de intención de voto, mientras que Sumar y Podemos obtienen el 6,4% y 4,4%, respectivamente. El partido de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, cae al 1,6%. Este barómetro se realizó tras acuerdos del Gobierno con Junts sobre pensiones, transportes y ayudas, además de polémicas como las investigaciones al fiscal general, el ‘caso Koldo’ y la renuncia del hermano de Pedro Sánchez a su puesto en la Diputación de Badajoz.

Pedro Sánchez es el político mejor valorado (4,13), superando a Yolanda Díaz (3,96) y Alberto Núñez Feijóo (3,61). También lidera como favorito para presidente (43%), con 26,7 puntos de ventaja sobre Feijóo. La vivienda es el mayor problema para el 34,1% de los encuestados, seguido de la crisis económica (20%) y el paro (20%). A nivel personal, la crisis económica preocupa al 30,1%.

Un pesado historial sobre los hombros

Autonómicas de Andalucía (2018)

El primer gran error bajo la dirección de Tezanos se dio en las elecciones andaluzas de 2018. El CIS pronosticó que el PSOE, liderado por Susana Díaz, obtendría entre 45 y 47 escaños, logrando junto a Adelante Andalucía la mayoría absoluta. Sin embargo, el PSOE obtuvo solo 33 escaños, el PP alcanzó 26 y Vox, que apenas aparecía en las encuestas, logró 12, cambiando el mapa político andaluz.

Autonómicas de la Comunidad Valenciana (2019)

En 2019, el CIS volvió a inflar las expectativas del PSOE en las elecciones autonómicas valencianas. Predijo entre 33 y 36 escaños para los socialistas, pero el resultado real fue de 27 escaños. En contraste, el PP y Ciudadanos superaron las estimaciones, obteniendo 19 y 18 escaños respectivamente.

Repetición electoral de noviembre de 2019

La repetición electoral de 2019 representó otro gran fracaso. El CIS otorgaba al PSOE una horquilla de 133-150 escaños, pero los socialistas se quedaron en 120. Por otro lado, el PP, que se estimaba entre 74-81 escaños, subió a 88. El ascenso de Vox también fue subestimado: el partido logró 52 escaños, rompiendo todas las predicciones.

Autonómicas de Galicia (2020)

En Galicia, el CIS acertó al prever que el PP alcanzaría los 42 escaños, pero no logró anticipar el éxito del BNG, que alcanzó 19 escaños frente a los 12-14 previstos. Además, infló las expectativas del PSOE, que obtuvo 14 escaños en lugar de los 16-18 que proyectaba el sondeo.

Municipales de 2023

En las elecciones municipales de 2023, el CIS pronosticó una victoria del PSOE con el 31,7% de los votos, dejando al PP en segundo lugar con el 27,3%. Sin embargo, la realidad fue opuesta: el PP lideró con el 31,5%, mientras que el PSOE quedó con el 28,1%. Aunque los datos de Vox y Ciudadanos estuvieron más ajustados, estos errores fueron muy cuestionados.

Elecciones Europeas de 2024

El CIS también falló en las europeas de 2024. Predijo una victoria del PSOE con entre el 31,6% y el 33,2%, pero los socialistas quedaron en segundo lugar con el 30,2%. El PP, que se estimaba entre el 28,3% y el 30,5%, ganó con un 34,2%. En el caso de Sumar, la coalición obtuvo un 4,7%, por debajo de la horquilla estimada de 5,4%-7,1%, y Podemos se quedó en el 3,3%, también por debajo de las previsiones.

A lo largo de los años, la gestión de Tezanos al frente del CIS ha estado marcada por una constante sobreestimación del PSOE y un patrón de infravaloración de otros partidos, como el PP y Vox. Estos fallos, reiterados elección tras elección, han erosionado la credibilidad de la institución y generado críticas tanto desde la oposición como desde el ámbito académico.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La reina Letizia

La Reina Letizia llega hoy a Cabo Verde para un nuevo viaje de cooperación

La Reina llega durante el día de hoy a Cabo Verde, dónde observará las labores...
congreso de diputados

Cospedal y Sánchez Camacho, convocadas hoy en el Congreso para rendir cuentas por la ‘Operación Cataluña’

María Dolores de Cospedal, comparece a partir de las 11.00 en la comisión de investigación...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones