Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Apr 2025
19 Apr 2025
EN VIVO

Una electrificación deficiente en España

El Gobierno asegura que ha habido una aceleración de la transición energética, a pesar de que el 93% de las calderas siguen siendo de gas

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, afirmó durante la jornada organizada por Enerclub “Balance energético 2023 y Perspectiva 2024” que se ha producido una “aceleración” en la transición energética en 2023. Destacó que la cuota final de energía procedente de fuentes renovables alcanzó el 23,8% el año pasado, señalando el potencial “espectacular” de España en este ámbito.

Medidas pendientes

Sin embargo, el Gobierno aún tiene asuntos pendientes por abordar, como la aprobación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y los mecanismos de capacidad, así como la elaboración de un plan para el almacenamiento de energía y el impulso del vehículo eléctrico, entre otros.

Los datos contradicen las cifras del Gobierno

Un asunto que también afecta a la calefacción

Este descenso no solo se refleja en el sector automotriz, sino también en otros sectores como el residencial. Según datos de Regulatory Assistance Projet (RAP), la demanda residencial de calefacción y refrigeración en España sigue siendo principalmente cubierta por gas, gasóleo y biomasa, con un escaso avance en la adopción de sistemas de calefacción eléctrica.

A pesar de los desafíos, el informe muestra que la mayoría de las nuevas instalaciones de calefacción continúan siendo de gas, lo que indica una necesidad de mayor impulso para la electrificación en este ámbito.

¿Qué es la “electrificación de la economía”?

La electrificación de la economía se refiere al proceso de transición de los sistemas de energía y transporte hacia el uso de la electricidad como fuente principal de energía. Esto implica la sustitución de tecnologías y procesos que dependen de combustibles fósiles por aquellos que funcionan con electricidad, aprovechando cada vez más las fuentes de energía renovable.

En el contexto del transporte, la electrificación implica el reemplazo de vehículos que utilizan motores de combustión interna por vehículos eléctricos, ya sean completamente eléctricos o híbridos enchufables. En cuanto a la energía, implica la expansión de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y otras tecnologías limpias, en lugar de depender en gran medida de los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

empleo

España se enfrenta a un tsunami laboral por la jubilación de los ‘boomers’

Las vacantes sin cubrir aumentan un 44% desde 2019 y podrían triplicarse en los próximos...
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.Agencia EFE | EFE

El proyecto de Yolanda Díaz se tambalea: crisis interna en Sumar por su conversión en partido

El núcleo duro de la vicepresidenta se fractura mientras crecen las críticas por abandonar el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones