Imagen: miembros de Vox I RTVE
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha rechazado una declaración institucional promovida por Compromís que buscaba censurar las afirmaciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, sobre las terapias de conversión sexual. La iniciativa, que contó con el respaldo de PSPV y EU-Podem, fue desestimada por los votos en contra del Partido Popular y Vox.
El texto, recogido por Europa Press, también instaba al consistorio a reafirmar su compromiso con la Ley 23/2018 de igualdad para las personas LGTBI, que prohíbe explícitamente estas prácticas en la Comunidad Valenciana.
Las declaraciones del obispo y la polémica generada
La controversia surgió a raíz de un mensaje publicado por Munilla en redes sociales, en el que negaba la existencia de las terapias de conversión y las calificaba de “constructo ideológico del marxismo”. Según el prelado, esta idea solo busca “impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales para ayudarlas a vivir la virtud de la castidad”.
Las palabras del obispo han sido duramente criticadas por organizaciones LGTBI y partidos progresistas, que las consideran una justificación encubierta de prácticas condenadas por la comunidad científica y organismos internacionales.
Compromís y EU-Podem denuncian la pasividad institucional
El portavoz de Compromís, Rafa Mas, defendió la necesidad de rechazar públicamente las declaraciones del obispo y denunció la inacción de algunas diócesis en la persecución de estas prácticas. Según el edil, existen denuncias sobre “ataques y torturas homófobas” en centros educativos vinculados a la Iglesia en la Comunidad Valenciana.
Mas instó al equipo de gobierno a colaborar con la inspección educativa y la Conselleria de Educación para evitar que estos hechos ocurran en Alicante. Además, recordó que en octubre de 2024, Les Corts Valencianes ya rechazaron, con el voto en contra de PP y Vox, la creación de una comisión de investigación sobre este asunto.
Por su parte, Manolo Copé, portavoz de EU-Podem, subrayó que estas supuestas terapias han sido “ampliamente desacreditadas” y alertó de los daños psicológicos que pueden causar en quienes las sufren.
El rechazo de Vox y PP a la declaración institucional
Desde Vox, el concejal Mario Ortolá descalificó la moción, calificándola de “sandeces” y criticando el lenguaje empleado en el texto, en el que se mencionaban “campos de exterminio del obispado”. Ortolá defendió que Munilla se refería a “adultos responsables que buscan acompañamiento espiritual” y rechazó cualquier comparación con prácticas coercitivas.
Además, el edil de Vox acusó a Compromís de hipocresía, haciendo referencia a la gestión educativa de la Generalitat en legislaturas anteriores y vinculando el debate con casos ajenos a la cuestión principal.
Desde el Partido Popular, la concejala Mari Carmen de España rechazó la propuesta argumentando que “en nada afectan estas prácticas a la ciudad de Alicante”. Acusó a Compromís de utilizar el pleno para debates ideológicos en lugar de centrarse en los problemas locales y defendió que el PP “respeta a todos los colectivos” pero se opone a la “imposición de un pensamiento único”.