La líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, comparecerá este jueves en el Congreso para tratar la revolucionaria reducción de jornada laboral, medida que no ha encontrado el apoyo en los miembros del PSOE, con el que gobierna en coalición. Uno de los mayores detractores de la aplicación de esta medida es el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo se han reunido en diversas ocasiones a lo largo del pasado 2024 para negociar la aplicación de la reducción de la jornada laboral. Una cuestión con la que Díaz no contaba era que Cuerpo se iba a negar de forma férrea debido al sobrecoste que supondrá esta medida a las pymes, y, sobre todo, el negativo impacto económico a nivel nacional. El presidente de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se unió a Cuerpo y tampoco ha considerado apoyar la iniciativa de Yolanda Díaz.
El presidente de la CEOE y el ministro de Economía han negado que la reducción de jornada laboral vaya a ser una cuestión positiva para España a nivel económico, así como a nivel productivo debido a que la reducción de la jornada provoca una menor producción. Así, las empresas para poder alcanzar los números positivos de producción tienen que invertir más dinero que equilibrar la producción contratando mayor número de empleados, que trabajan menos horas.
La medida estrella del departamento es la reducción de jornada, que tras varios choques primero con la patronal y después con el Ministerio de Economía, logró llegar al Consejo de Ministros en forma de anteproyecto de ley.
El Gobierno todavía tiene que aprobar el proyecto en el Consejo, para después enviarlo a la Cámara Baja y comenzar la tramitación parlamentaria con la idea de que la norma esté en vigor antes de finalizar el año. El secretario general de Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, dijo que la previsión es que la ley llegue a la Cámara este mes de marzo.
Díaz deberá responder a las preguntas de los grupos parlamentarios sobre la reducción de jornada laboral
El ‘número dos’ del grupo parlamentario confirmó que Sumar está dialogando ya con Junts sobre este asunto, formación que presentó reticencias a esta medida por sus posibles consecuencias al empresariado catalán. No obstante, Guijarro señaló que los de Carles Puigdemont no serán los únicos en presentar sus diferencias con el proyecto, por lo que queda por delante “un trabajo parlamentario y una negociación pendiente” a varias bandas por hacer.
Además de informar sobre las líneas generales de su departamento, Díaz también tendrá que responder a varias solicitudes formuladas por los grupos parlamentarios presentes en la comisión. Así, Vox interpelará a Díaz para que dé cuenta de los efectos que han provocado las políticas de empleo del Gobierno en cuanto a la destrucción de puestos de trabajo.
De su lado, el PP quiere que la ministra valore y aclare las causas por las que desde el 2020 las dimisiones de trabajadores con contrato indefinido se han incrementado un 296%. También quiere el Grupo Popular que la vicepresidenta detalle cuáles son los motivos por los que el número de trabajadores fijos discontinuos inactivos se habrían reducido de forma “tan drástica”.
Por último, Vox preguntará a Díaz sobre las medidas que plantea emprender en el ámbito de sus competencias para proteger a los trabajadores afectados por la DANA que azotó en octubre varias regiones del litoral mediterráneo y sudeste español, en especial en Valencia.