Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

23 Mar 2025
23 Mar 2025
EN VIVO

Yolanda Díaz pretende intervenir el mercado de la vivienda y los fondos de inversión 

Yolanda Díaz considera que para mejorar el acceso a la vivienda, el Gobierno debe intervenir dicho mercado y los fondos de inversión
Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, considera que el problema de acceso a la vivienda se arregla con la intervención del Gobierno en el mismo mercado. La ministra ha señalado que este problema es “la principal fábrica de desigualdad en España” y un problema “gravísimo”, que requiere “intervenir” los precios, como se ha hecho con la energía, y “meter mano” a los fondos de inversión.

Díaz ha defendido que para que el acceso a la vivienda sea una cuestión viable para los ciudadanos, España necesita llevar a cabo “una gran reforma”. “Son dos graves agujeros que tenemos en España y ahora tenemos que corregir lo que no se ha hecho”, ha denunciado.

Por este motivo, la ministra de izquierdas ha denunciado que la única manera de resolver el problema de la vivienda es que el Gobierno intervenga “en el precio de la vivienda, pues no se trata ya sólo de un problema de salarios, sino de que no se puede vivir en prácticamente ninguna ciudad española” con los precios actuales de los pisos.

La líder de Sumar quiere intervenir los fondos de inversión

La tercera pata de esa reforma en vivienda sería revisar la fiscalidad, sobre todo de los pisos turísticos, que están haciendo «imposible vivir» en determinadas ciudades. “La presión turística es brutal. Ahí sí que tenemos que hacer pedagogía fiscal”, ha señalado Díaz, en clara alusión a las palabras de la vicepresidente primera, María Jesús Montero, cuando le pidió a Díaz que hiciera “pedagogía fiscal” por la tributación del salario mínimo en el IRPF.

La “actual rigidez” de la oferta de alquiler hace necesario continuar avanzando en el incremento del parque de vivienda pública a “precios asequibles” y en el diseño de un marco regulatorio que “estimule la oferta de arrendamiento residencial” por parte de los particulares y de agentes profesionalizados.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

España exportó material de defensa por 3.764 millones en 2023, principalmente a países europeos

Casi la mitad de las ventas fueron a países de la UE y un 56%...

Aumenta el número de asesores del Gobierno en el momento más delicado de la legislatura

Con varios frentes abiertos y sin mayoría clara en el Congreso, Moncloa incorpora decenas de...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones