La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha exigido al Gobierno de Sánchez un impuesto a los yates y los jets de lujo, pero ha señalado que será únicamente para los de uso privado, es decir, el presidente del Gobierno no tendrá que pagar este nuevo impuesto de Yolanda Díaz.
Así, Yolanda Díaz ha exigido a Pedro Sánchez “aprobar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo”.
Según señala el escrito al que ha tenido acceso LibreMercado, este impuesto se aplica sobre los “medios de transporte de lujo” —específicamente, sobre “viajes en yates de lujo” —sin destacar si el barco es privado o público— y “los vuelos en jets privados” —remarcando que el impuesto solo afectaría a los jets “privados”, y no a los públicos, como el Falcón que utiliza Pedro Sánchez o la propia ministra—.
En cuanto a los yates de lujo, los que usan, por ejemplo, algunos jefes de Estado o Reyes, como lo hizo el emérito D. Juan Carlos. Felipe VI ya no tiene a su disposición un yate de Patrimonio Nacional. Y en ese caso, la propuesta de Sumar no especifica que el impuesto sea solo para los privados. Así que ahí sí: hay impuesto para un yate público, según explica LibreMercado.
Con esta medida, Yolanda Díaz considera que se disminuye el impacto ambiental que “provoca su uso abusivo” y financiar el coste de democratización del transporte, como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria.
Yolanda Díaz quiere aumentar los impuestos para luchar contra el cambio climático
Desde Sumar explican que “El uso de jets privados ha venido históricamente asociándose a viajes de negocios, principalmente, aunque este paradigma parece estar en un claro proceso de cambio. […] En España concretamente fueron 27.122 aterrizajes de jets privados en 2023, un 23 % del total de los países analizados en el informe: 7.502 en el aeropuerto de Palma de Mallorca, 6.504 en Aeropuerto de Ibiza, 6.314 en el Aeropuerto de Málaga, 4.826 en el Aeropuerto del Prat”.
“En los destinos estivales (41 de 45 aeropuertos), la llegada de jets privados aumentó de media un 106 % durante la temporada veraniega (junio-septiembre) en comparación con la temporada baja (octubre-mayo), lo que indica que estos vuelos se utilizan principalmente para el ocio y no exclusivamente para los negocios. En el mes de julio el uso de jets privados se dispara aún más en los destinos estivales, las llegadas aumentanon de media un 250 % comparado con enero”, señala el texto al que ha tenido acceso LibreMercado.