Yolanda Díaz presenta una nueva iniciativa mientras se pone en la mesa el debate sobre la falta de cuidados en las cuencas hidrográficas, como es el caso del Barranco del Poyo. También se ha puesto sobre la mesa el problema surgido a partir de la paralización de obras como la presa de Cheste.
A pesar de la problemática anteriormente mencionada, Sumar considera que ahora lo hay que hacer es “renaturalizar” los ríos. En concreto, Yolanda Día, quiere llevar a cabo su plan en el Jarama. Considera que es en este lugar donde hay que eliminar las infraestructuras que alteran el curso natural del río.
Se trata de una idea que ha plasmado en una proposición no de ley, y que llevará al Congreso de los Diputados. Su autor es el “Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar”. Y el objetivo, “renaturalizar” el río Jarama, “cuyo deterioro supone un peligro para la seguridad ciudadana en caso de lluvias torrenciales, como las registradas recientemente en Valencia”.
Leyendo la frase anterior se puede entender que la idea asume la utilidad de las presas y embalses, pero sucede todo lo contrario, este texto defiende que los ríos priman sobre las ciudades.
El plan de Sumar es salvar especies y plantas en la zona del Jarama
Según explican desde Sumar, el río Jarama, a lo largo de su curso, ha sufrido y sigue sufriendo intervenciones humanas que alteran su estado natural y afectan a la biodiversidad y calidad del agua. Entre estas actuaciones citan las infraestructuras que modifican las dinámicas fluviales, construcciones ilegales en dominio público hidráulico y contaminación por vertidos industriales, urbanos y de escombros. Pero, por supuesto, las infraestructuras que alteran el curso natural.
Por este motivo, la formación de Yolanda Díaz ha decidido elaborar un plan de “renaturalización”. Con el fin de que se pueda recuperar la biodiversidad del Jarama y la dinámica del torrente fluvial.
Este plan incluye la eliminación de infraestructuras que alteren el curso natural del río, la restauración de la vegetación de ribera y la limpieza de los vertidos contaminantes y escombros, junto a la creación de zonas de protección, en las áreas de mayor valor ecológico. Por supuesto, nada de limpiar el río para que aumente el cauce y no provoque riadas.
Sumar se ha atrevido a confirmar, sin aún haber llevado a cabo el plan, que con estas medidas se va a mejorar la calidad del agua y también el estado de varias especies animales que están amenazadas hoy en día, así como la recuperación de plantas. También han afirmado que, gracias a su plan, se van a crear espacios naturales de un enorme valor paisajístico. Todo esto sucederá en Jamara.