Tres de las principales empresas públicas de España están experimentando un notable deterioro en su gestión, lo que afecta a miles de ciudadanos que lidian diariamente con retrasos y cancelaciones en trenes de Cercanías y vuelos. La falta de personal y el insuficiente mantenimiento de las infraestructuras agravan estos problemas, convirtiendo la situación en un desafío constante.
Problemas financieros y deudas crecientes
La situación financiera de estas empresas es preocupante. El Banco de España informó que la deuda de las empresas públicas alcanzó los 41.498 millones de euros al final del primer trimestre del año, la cifra más alta desde 2016. Esta deuda, aunque no se contabiliza como deuda de las Administraciones Públicas, aumentaría el endeudamiento general del Estado del 109% al 112% del PIB.
Adif: líder en deuda y deterioro
El gestor ferroviario Adif es el más endeudado, con 18.750 millones de euros en el primer trimestre de este año. Al cierre de 2023, su deuda era de 17.307 millones de euros, un 4% más que el año anterior. Los sindicatos denuncian el continuo deterioro de las infraestructuras y la falta de personal, al punto de que los trabajadores a veces compran repuestos básicos con su propio dinero en webs chinas. Además, Adif sigue emitiendo deuda, incluyendo «bonos verdes», y este año enfrenta vencimientos por 1.482 millones de euros.
Renfe: caos en los Cercanías y Rodalies
Renfe, encargada de la operación ferroviaria, también enfrenta grandes problemas con una deuda de 6.136 millones de euros. Su servicio es caótico, especialmente en las líneas de Cercanías de Madrid y Rodalies de Cataluña, lo que genera constantes quejas de los usuarios.
Aena: problemas en el aeropuerto de El Prat
Aena, el gestor aeroportuario, no está en mejor situación. Con una posición casi monopolística en su sector, enfrenta serios problemas en el aeropuerto de Barcelona El Prat, uno de los más importantes de Europa. Las recientes granizadas causaron desvíos de vuelos a Valencia, Gerona y Reus, y provocaron retrasos constantes. La deuda conjunta de Aena con Enaire es de 7.757 millones de euros, y la inacción de la empresa pública ante estos problemas es evidente.
La gestión de las empresas públicas en España muestra serias deficiencias, tanto en la prestación de servicios como en el manejo financiero. La creciente deuda y el deterioro de las infraestructuras son síntomas de una administración que necesita urgentemente reformas para evitar mayores impactos en los ciudadanos y la economía del país.