Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

23 Apr 2025
23 Apr 2025
EN VIVO

El Gobierno aumenta su participación en Caixabank

El Estado controlará el 17,9% de las acciones de la entidad tras una nueva amortización de las acciones, todo a través del FROB
Edit de Caixabank

El Gobierno de Pedro Sánchez continúa fortaleciendo su presencia en el accionariado de Caixabank, sin necesidad de invertir un euro adicional aparte de la contribución en especie que realizó con la integración de Bankia. La próxima amortización de acciones del “megabanco” incrementará por cuarta vez su participación, casi llegando al 18% del capital, casi dos puntos porcentuales más que en marzo de 2021, cuando se completó la fusión para formar el principal banco en España con más de 600.000 millones en activos.

Una reducción de capital

Este aumento en la propiedad de la entidad resultará de la reducción de capital anunciada el 31 de mayo, que implica la eliminación de 104,6 millones de acciones propias, representando el 1,42% de su capital, valoradas en 554 millones de euros. Una vez completada la amortización, la base accionarial quedará en 7.268 millones de títulos, pendiente de notificación a la CNMV.

Tras este ajuste, Criteria Caixa aumentará su participación del 32,48% al 32,95%, mientras que el FROB estatal pasará del 17,62% al 17,87%. Este último, FROB, fue un actor clave en la resolución de Bankia y otras entidades en 2012, y ahora posee las acciones a través de BFA, una entidad controlada por el FROB que forma parte del sistema europeo de resolución bancaria.

Una fusión beneficiosa para el Estado

El Gobierno ha visto aumentar el valor de sus participaciones en empresas cotizadas en bolsa, con activos que incluyen el 51% de Aena, el 10% de Telefónica, el 20% de Red Eléctrica, entre otros, valorados en 31.440 millones de euros al cierre bursátil del 5 de junio.

¿Qué es el FROB?

El FROB es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, una entidad pública española creada en 2009 como respuesta a la crisis financiera para gestionar la reestructuración y recapitalización de entidades bancarias en dificultades. Su objetivo principal es salvaguardar la estabilidad del sistema financiero español y proteger los intereses de los depositantes. El FROB interviene en situaciones de crisis bancaria mediante la adquisición de acciones de entidades financieras con problemas, facilitando su reestructuración y posterior venta o fusión.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

sector servicios

El sector servicios modera su crecimiento en febrero con un avance interanual del 2,4%

Aunque el sector servicios se mantiene en terreno positivo, esta cifra representa una desaceleración de...
taxdown

Bonsai Partners entra en TaxDown

Esta inversión de 4 millones de euros por parte del fondo de capital de riesgo...
No hay más noticias