La llegada del mes de junio ha impulsado la creación de 71.100 puestos de trabajo en España. Hay que destacar, que la mayoría de estos trabajos están vinculados a la hostelería y el comercio. Éstos han compensado la destrucción de los 51.000 empleos en educación por el fin de curso.
En cuanto al paro, se ha reducido en 46.783 personas respecto a mayo, situándose el número total de desempleados por debajo de los 2,6 millones de personas, en mínimos, desde 2008. Estas cifras han sido difundidas, por el Ministerio de Inclusión, así como el de Trabajo, además de datos relativos al número de afiliados a la Seguridad Social y al número de personas registradas como parados en las oficinas del Servicio Estatal Público de Empleo, SEPE.
España cerró el mes de junio con una media de 21.392.889 trabajadores, un nuevo máximo en la serie histórica al que llegó tras sumar 71.095 afiliados a la Seguridad Social más que en mayo. El aumento de puestos de trabajo ha superado los 54.500 puestos de trabajo que se crearon en junio del año pasado, un incremento que se traduce en que España ha ganado 522.949 trabajadores en el último año, con respecto a las cifras de mediados de 2023.
El sector de la educación es el que más pérdidas ha tenido este mes
Debido a la época del año en la que nos encontramos y las vacaciones de verano, la hostelería y comercio han empujado del empleo sumando respectivamente 32.030 y 30.304 trabajadores más que en mayo. Les han seguido los servicios administrativos, que han ganado 27.820 ocupados, aunque también la sanidad, las industrias manufactureras, la construcción o la agricultura han incorporado respectivamente 21.129, 9.626, 3.648 y 2.442 cotizantes más.
Por otro lado, el número de autónomos también se ha visto incrementado, ya que el número de afiliados habría crecido en 9.210, ascendiendo el total de cotizantes por cuenta propia hasta las 3.389.432 personas, su cifra más alta desde julio de 2008.
Pero el sector que más trabajadores habría perdido es el de la educación, ascendiendo la cifra a 51.645 trabajadores. Esta caída coincide con el final del curso escolar, lo que supone un importante descenso de este sector. A esta cifra hay que sumarle la destrucción de 3.238 empleos relacionados con actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.