Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

El nuevo feudalismo inmobiliario

2025: La casa de tus sueños… solo si eres millonario. Bienvenidos a la España donde tener una vivienda propia es un privilegio reservado a unos pocos.

Bienvenidos a 2025, el año en el que comprar una vivienda en España se ha convertido en una empresa reservada para los ricos, los herederos y los incautos con ganas de hipotecar su vida hasta la jubilación. El precio de la vivienda sigue su ascenso imparable, con subidas que harían palidecer al mismísimo Faraón de Egipto. Mientras tanto, los mismos que hace dos décadas nos decían que “el alquiler era tirar el dinero” ahora nos quieren convencer de que “es lo normal que la vivienda sea un lujo”.

Los datos no dejan lugar a dudas. En enero de 2025, el precio medio de la vivienda de segunda mano cerró en 2.405 euros por metro cuadrado, un 8,6% más que el año anterior. BBVA Research, con su bola de cristal bien engrasada, pronostica un incremento del 4,7% este año. Y en Madrid la cosa es de escándalo: 3.771 euros/m2 en la Comunidad y 4.952 euros/m2 en la capital. Vamos, que si quieres un pisito en Malasaña, ve preparando un riñón o, mejor aún, emigra a La Rioja, donde los precios han caído en los últimos 20 años.

¿Por qué sube el precio? La respuesta es un clásico del bingo neoliberal: oferta escasa, demanda al alza, inmigración creciente y unos tipos de interés que, según algunos, podrían empezar a bajar, incentivando todavía más las compras. En otras palabras, la pescadilla que se muerde la cola, pero con hipotecas a 30 años y sueldos que apenas suben.

Los especuladores hacen su agosto, los bancos frotan sus manos y los políticos nos venden motos con “planes de vivienda” que no van a ninguna parte. Si los expertos tienen razón, estamos en plena burbuja o, peor aún, en un “boom inmobiliario” con fecha de caducidad incierta. Fitch habla de subidas entre el 4% y el 6% en 2025, y todavía más para 2026. Eso sí, nadie nos dice quién podrá pagar esos pisos cuando la fiesta se acabe.

Al final, lo que tenemos es una generación entera condenada al alquiler eterno, engordando los bolsillos de fondos buitre y caseros sin escrúpulos. La propiedad, como concepto, vuelve a ser un privilegio. Si en la Edad Media los siervos trabajaban la tierra de su señor, en 2025 trabajamos para pagar un techo que nunca será nuestro. Y lo peor es que nos dicen que esto es “lo normal”.

Señores políticos, banqueros y especuladores, disfruten de su castillo de naipes mientras puedan. Porque cuando la gente se canse de ser sierva, la historia nos dice que suelen pasar cosas interesantes. Y no hablamos de fiestas de inauguración.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Ministra de Hacienda Montero

Artistas y deportistas no residentes, empresarios y ciudadanos que cambien de residencia, en el punto de mira de Hacienda

La Agencia Tributaria ha presentado su Plan de Control Tributario donde señala a aquellos que...
Yolanda Díaz

El presidente de la CEOE pide que los empleados reciban el salario en bruto y Yolanda Díaz se niega

La propuesta de Garamendi se ha llegado incluso a calificar de “peligrosa”, como es el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones