Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Apr 2025
30 Apr 2025
EN VIVO

España deja de ser atractiva para las renovables

La volatilidad de los precios ha lastrado al país y han provocado que salga del “top 10” mundial de mejores lugares para invertir en este tipo de energía
Energía eólica

Por primera vez desde la pandemia, España ha salido del ‘top 10’ mundial de mejores destinos para invertir en energías renovables, según el Índice de Atractivo País para Energías Renovables (RECAI) de la consultora EY. En la edición más reciente del informe, el mercado español descendió cuatro posiciones, ubicándose en el puesto 12, su peor clasificación desde noviembre de 2019.

Liderazgo global y principales países

Estados Unidos, China y Alemania encabezan el ranking, con Dinamarca, Canadá, Japón y Países Bajos superando a España en los últimos seis meses. No obstante, España mantiene su posición destacada en el ranking de contratos a largo plazo de venta de electricidad (PPA), con 4,67 gigavatios firmados en 2023, representando el 28% del total en Europa. A pesar de esto, el informe advierte sobre los problemas que enfrentan las empresas con acuerdos PPA a precio fijo debido a la caída significativa de los precios.

Impacto de la volatilidad y falta de infraestructuras

En los últimos seis meses, el apetito de los grandes inversores por las energías renovables en España ha disminuido. Tras la pandemia, el país experimentó un auge en alianzas y compraventa de proyectos de energías limpias, impulsado por los planes del Gobierno y de la Unión Europea para un despliegue acelerado de megavatios renovables. Sin embargo, 2024 ha traído volatilidad en los precios, la insuficiencia de redes eléctricas para absorber la nueva capacidad y una demanda estancada desde el parón del Covid-19.

Restricciones y congestión de la red

Un informe de EY destaca que las restricciones de producción y la congestión de la red están retrasando la inversión. El sistema ha aumentado las órdenes a los generadores para frenar la producción debido a la oferta excedente, alcanzando niveles no vistos desde 2014. Esta situación anticipa a los inversores los desafíos futuros del sistema eléctrico español.

Evolución del mercado y problemas de financiación

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes en Bruselas.EFE

Crisis en el mercado eléctrico alemán, así es la posible fragmentación forzada desde Bruselas

Alemania enfrenta presión interna y externa para dividir su mercado eléctrico, tras un informe que...
Central nuclear

¿Giro del Banco Mundial respecto de la energía nuclear?

El Banco Mundial planea incluir la energía nuclear en su estrategia de financiamiento, rompiendo con...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones