Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

La actividad del sector privado de la eurozona se contrae en mayo tras cinco meses de crecimiento

La economía de la eurozona vuelve a perder impulso en mayo, con una caída del sector servicios y manufactura aún débil
Presidenta de la UE Von der Leyen

Von der Leyen I Europa Press

La actividad del sector privado en la eurozona ha vuelto a retroceder en mayo, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de crecimiento, según la lectura preliminar del índice PMI. El indicador compuesto ha descendido hasta los 49,5 puntos, desde los 50,4 de abril, situándose nuevamente por debajo del umbral que marca expansión (50 puntos).

En detalle, el sector servicios ha sufrido un deterioro más acusado, con una lectura de 48,9 frente a los 50,1 del mes anterior, lo que supone su peor registro en 16 meses. Por su parte, el PMI manufacturero ha mejorado ligeramente hasta los 49,4 puntos, desde los 49 previos. Aunque se trata de su mejor desempeño en casi tres años, sigue sin alcanzar la zona de crecimiento.

La encuesta, elaborada por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, refleja una nueva caída en el volumen de pedidos recibidos, lo que ha lastrado la actividad general. En contraste, los niveles de empleo se mantuvieron prácticamente sin cambios durante el mes.

En cuanto al clima empresarial, la confianza volvió a deteriorarse y cayó hasta su nivel más bajo en 19 meses, reflejando la incertidumbre que todavía rodea al panorama económico de la región.

Sobre la evolución de los precios, se observó una moderación tanto en los costes de producción como en los precios finales, aunque con comportamientos distintos entre sectores: mientras que en la industria se abarataron los insumos y los productos, en los servicios la inflación permaneció contenida.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, ha señalado que “la economía de la eurozona parece incapaz de recuperar su equilibrio”, aunque descartó que los aranceles estadounidenses sean la causa directa de esta debilidad. Según el experto, el deseo de anticiparse a esos posibles aranceles podría haber impulsado ligeramente a la industria, mientras que las empresas del sector servicios, menos afectadas por la política comercial de EE. UU., han visto caer su actividad por primera vez desde noviembre de 2024.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

COMSA Service

COMSA Service consigue un contrato de 415.051 euros tras licitación pública de la AEAT

El cliente más relevantespara COMSA Service es el Institut Català de la Salut, con el...
casa en venta

Comprar casa en España será cada vez más difícil: los precios no paran de subir y la crisis va para largo

Las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía y la ciudad autónoma de Melilla...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones