Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Jun 2025
20 Jun 2025
EN VIVO

La ASEAN desafía a Occidente con un nuevo eje económico

ASEAN, China y el Golfo consolidan una alianza flexible que redefine el poder global, apostando por soberanía económica y ruptura con Occidente

Los pasados 26 y 27 de mayo, Kuala Lumpur fue escenario de un encuentro trilateral sin precedentes: la primera cumbre ASEAN-CCG-China. Este evento sentó las bases para una nueva arquitectura geoestratégica que reúse a tres regiones clave del Sur Global. Aunque no se concretó una alianza formal, la cumbre representó una apuesta inequívoca por la cooperación Sur-Sur y la autonomía frente a Occidente.

Lejos de una simple reunión diplomática, el foro evidenció un viraje tectónico en las alianzas internacionales. Asia Oriental y el Golfo tienden puentes hacia el sudeste asiático, impulsados por intereses comunes en desarrollo soberano, comercio e infraestructuras.

El anfitrión, Anwar Ibrahim, subrayó la urgencia de esta colaboración, aludiendo a un orden global cada vez más impredecible. En sus palabras, la asociación ASEAN-CCG surge como vital en tiempos de proteccionismo y tensión geopolítica. El colapso del multilateralismo clásico, exacerbado por la política comercial de EE. UU., ha catalizado esta aproximación. China, por su parte, promueve una integración económica regional que supere los acuerdos meramente transaccionales. Li Qiang instó a la coordinación macroeconómica y al desarrollo de ecosistemas tecnológicos compartidos.

El impulso no es nuevo. Las relaciones ASEAN-China datan de 1991, y se fortalecieron en 2022 con una hoja de ruta China-CCG. En 2023, ASEAN y el Golfo consolidaron su vínculo mediante un marco de cooperación. Esta cumbre simboliza su convergencia definitiva.

Las cifras respaldan esta sinergia: el comercio ASEAN-China superó los 700.000 millones de dólares en 2023. ASEAN-CCG comerciaron por 130.700 millones, y China-CCG por 316.000 millones. La IED china en ASEAN llegó a 17.700 millones. Aunque menor, la inversión del Golfo crece con fuerza.

Juntas, estas regiones representan un cuarto del PIB global y una población combinada de 2.150 millones. Su colaboración abarca sectores de energías limpias, VE, economía digital, finanzas y producción halal. Este bloque emerge como contrapeso efectivo frente al dominio atlántico.

Sin embargo, el camino está plagado de contradicciones. En la ASEAN, países como Filipinas se alinean con EE.UU., mientras otros, como Camboya o Laos, orbitan alrededor de China. Malasia o Indonesia buscan equilibrio.

Los países del Golfo, con capital y reservas energéticas, estrechan lazos con Pekín, pero sin romper con Occidente. A pesar del avance diplomático, la militarización del mar de China Meridional amenaza con fracturar esta frágil cooperación.

Lejos de imitar a la UE, el modelo que ASEAN-CCG-China impulsa es uno de flexibilidad, pluralismo y respeto por la soberanía. Coinciden en proyectos de infraestructuras, conectividad y tecnología islámica. China propone un Fondo de Desarrollo ASEAN-CCG y un Consejo de Innovación Halal.

La región ASEAN es ya una potencia de datos y electrónica , atrayendo inversiones tecnológicas de gigantes globales. La fabricación de VE y la infraestructura digital crecen de forma exponencial.Este realineamiento también tiene una dimensión de resistencia. Frente a las presiones de EE. UU., el Sur Global articula una cooperación que rebasa fronteras tradicionales. El bloque ASEAN ya representa la quinta economía mundial y se proyecta como protagonista del siglo XXI.

El comercio sur-sur se disparó del 17% en 2005 al 28% en 2021 del total mundial, consolidando esta tendencia. Kuala Lumpur fue testigo de una declaración de intenciones: una autonomía económica real, que desafía el statu quo y apunta a un mundo verdaderamente multipolar.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Conflicto palestino-israelí

S&P y Fitch alertan por guerra Israel-Irán

Las calificadoras S&P y Fitch advierten que la guerra Israel-Irán pone en riesgo la estabilidad...

Conflicto Israel-Irán dispara el oro y sacude el petróleo

El oro marca récords y el petróleo se dispara tras los ataques israelíes en Irán....
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones