Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

La venta de cerveza cae un 0,2% en España en 2024

El presidente de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha alertado del cierre paulatino de bares que se está dando en el mundo rural
consumo

Las ventas de cerveza en España han caído un 0,2% en 2024, mientras que la producción se recortó en un 0,4%, debido a la caída del consumo de los españoles en la hostelería, pero que se ha estabilizado por el año récord de turistas en el país.

En concreto, el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha explicado que el impacto del turismo ha permitido “estabilizar” el consumo de cerveza a nivel nacional, tras la caída del consumo que se ha vivido en la hostelería.

Gracias al turismo se ha evitado una caída del consumo, con un aumento del 14,3% en el consumo de los turistas extranjeros, que ha compensado la reducción del 3,7% en el consumo de los españoles.

De esta forma, Olalla ha explicado que en 2024 se ha detectado que el consumo de cerveza tradicional por parte de los españoles ha estado ligeramente por debajo de 2023, sobre todo en la hostelería, donde se consume más del 60% de la cerveza del país.

En los datos ofrecidos durante la asamblea de Cerveceros de España se ha observado un cambio en los hábitos de consumo tras la pandemia, con una reducción del 2% en las ventas a hostelería, transfiriéndose al consumo en el hogar. Por otro lado, las exportaciones de cervezas españolas y producción exterior se situaron en los ocho millones de hectolitros, representando alrededor del 17% del total de la producción global.

El presidente de Cerveceros de España y de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha destacado en la asamblea que el sector es un “motor económico importante”, ya que aglutina ventas de 17.000 millones de euros y emplea a más de medio millón de trabajadores.

España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de la cerveza

Este sector aporta el 2,6% de la recaudación de impuestos y 5.200 millones de euros al gasto turístico del país, por lo que reitera que se trata de un “sector potente y relevante”.

Rivera ha reiterado la apuesta de las cerveceras por la innovación y ha recordado que España es “el mayor mercado del mundo de cerveza sin”, que en 2024 creció un 4%. España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de la cerveza, ya que más de uno de cada cuatro españoles reconoce que ya consume cerveza sin.

“Parece una chorrada, pero un pueblo sin bar es diferente y se apaga. Hay que hacer un llamamiento para que estos 3.000 bares no lo pierdan”, ha señalado, recordando que el sector aporta cada año alrededor de 600 millones de euros para impulsar la hostelería, ya que “no se entiende el uno con el otro” y hay que cuidarlo.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Lacteos

AECID envió ayudas a Perú en 2021 para mejorar sus lácteos mientras el sector español se tambaleaba

En 2021 el sector lácteo español sufrió las consecuencias de la pandemia y la inflación...
Ministra de Hacienda Montero

Artistas y deportistas no residentes, empresarios y ciudadanos que cambien de residencia, en el punto de mira de Hacienda

La Agencia Tributaria ha presentado su Plan de Control Tributario donde señala a aquellos que...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones