Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Periodo de pruebas: una práctica “fraudulenta”

Tras el coronavirus y con la reforma laboral los despidos tras el periodo de pruebas han aumento en un 430%, una tasa que se triplica desde 2019
Periodo de prueba

El número de trabajadores dados de baja durante el periodo de prueba en contratos indefinidos ha experimentado un aumento significativo después del impacto del coronavirus y la implementación de la reforma laboral.

Más de 700.000 ceses de la afiliación

Según datos proporcionados por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, el año pasado se registraron un total de 702,802 ceses de afiliación a la Seguridad Social por esta razón, lo que representa un aumento del 430% en comparación con el año 2019, el último año previo a la pandemia.

Mayor supervisión por parte del ministerio

Este incremento en los ceses durante el periodo de prueba constituye el aumento más notable en términos relativos en comparación con otras causas de baja monitorizadas por la Seguridad Social. Estas cifras han motivado una mayor atención por parte de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha ordenado una mayor supervisión por parte de la Inspección de Trabajo para detectar posibles casos de “fraude” en el uso de los periodos de prueba.

Auge de la contratación indefinida

Aumento de los fijos discontinuos

Sin embargo, los motivos de baja en la afiliación han experimentado un crecimiento aún más pronunciado en términos relativos que el resto: el no superar el periodo de prueba (+430%) y el paso a inactividad de los trabajadores fijos discontinuos, que ha aumentado un 400%.

Una posible práctica fraudulenta

El incremento en los ceses durante el periodo de prueba plantea interrogantes sobre posibles prácticas fraudulentas por parte de algunas empresas para evitar costes. Esto ha llevado al Ministerio de Trabajo a reforzar los controles de la Inspección de Trabajo para identificar qué empresas realizan más despidos durante este periodo y, en caso de detectar irregularidades, imponer sanciones.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Lacteos

AECID envió ayudas a Perú en 2021 para mejorar sus lácteos mientras el sector español se tambaleaba

En 2021 el sector lácteo español sufrió las consecuencias de la pandemia y la inflación...
Ministra de Hacienda Montero

Artistas y deportistas no residentes, empresarios y ciudadanos que cambien de residencia, en el punto de mira de Hacienda

La Agencia Tributaria ha presentado su Plan de Control Tributario donde señala a aquellos que...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones