Los insurgentes yihadistas en Siria aprovecharon un momento de debilidad y tomaron el control del centro de la ciudad de Alepo en solo dos días. Esto ocurrió en un momento en que Hizbulá estaba duramente castigado y el eje iraní atravesaba un mínimo sin precedentes. Los terroristas también se apoderaron de un símbolo clave del gobierno: el palacio presidencial en la ciudad. A pesar del deseo de muchos de ver la derrota de Assad, Jerusalén teme el atrincheramiento de elementos yihadistas cerca de su frontera, así como la posible caída de armas estratégicas en sus manos. Estados Unidos evalúa que estas consideraciones llevaron a los rebeldes a pasar a la ofensiva.
Israel mantiene un estrecho seguimiento de la situación en Siria, donde las fuerzas islamistas se han apoderado de Alepo, una ciudad que fue liberada hace ocho años y que es la segunda más importante del país. Aunque el gobierno de Assad, respaldado por Irán, Rusia y Hizbulá, muestra debilidad para conservar feudos estratégicos, en Israel crece el temor de que los yihadistas suníes logren apostarse cerca de la frontera.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió convocar una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa. El establecimiento de defensa se está preparando para la posibilidad de una intervención estratégica en caso de que los insurgentes islamistas adquieran capacidades bélicas que puedan representar una amenaza para Israel. Por ello, la prioridad israelí en este momento es evaluar si es necesario reforzar las posiciones cercanas a la frontera con Siria.
La situación por el debilitamiento del Eje de Resistencia Islámica propician el levantamiento yihadista en Siria
Desde EEUU se mantiene la tesis de que es la dependencia del gobierno de Assad respecto de Rusia e Irán lo que ha propiciado el avance de la barbarie yihadista sobre Alepo. Una tesis que cobra sentido, en tanto en cuanto, podemos ver que los frentes abiertos de Rusia en Ucrania han propiciado que las tropas y elementos de aviación más experimentados abandonen Siria. También se suma al debilitamiento de Hizbulá por su guerra con Israel en el Líbano. El gobierno de Assad tiene a sus cimientos de contención internacionales muy debilitados.
Por su parte, el responsable de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, también comentó lo sucedido en Siria:
«Los tres principales actores que respaldan al gobierno sirio en la guerra civil son Irán, Rusia y Hizbulá. Estos tres actores están actualmente debilitados debido a su participación en conflictos en otras regiones. Por lo tanto, no es sorprendente que los actores en Siria, incluidos los rebeldes, estén aprovechando esta situación, como lo han hecho en los últimos días. La operación de los rebeldes está liderada por una organización que Estados Unidos ha declarado como terrorista, por lo que, naturalmente, estamos preocupados por esta organización».
La ofensiva comenzó el pasado miércoles y logró avances significativos en muy poco tiempo. En apenas dos días, los insurgentes islamistas tomaron el control del centro de la ciudad de Alepo, las principales vías de conexión terrestre, el aeropuerto internacional y una base aérea militar.
Miembros de HTS destrozan propaganda de Al-Assad en Hama
Los yihadistas identificaron un momento oportuno para lanzar una ofensiva cuando el Eje de la Resistencia Islámica liderado por Irán y Hizbulá en un momento de debilidad, en parte debido a los repetidos ataques de las IDF tanto de forma aérea como terrestre contra milicias chiíes y miembros de la Guardia Revolucionaria Iraní, más concretamente debido a la Operación Flechas del Norte que desvió la atención de Hizbulá e Irán al Líbano. El vacío creado sobre el terreno, especialmente en la zona de Alepo, saturada de presencia iraní y chií, permitió a los rebeldes reagruparse y planificar un ataque coordinado con apoyo turco.
HTS, la punta de lanza de un ataque auspiciado por Turquía
La facción que lidera el ataque es Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una escisión que proviene de Jabhat al-Nusra, anteriormente rama de Al-Qaeda en Siria. Es importante valorar el como la iniciativa del levantamiento racae en un grupo de esta índole, algo que cambia respecto del inicio de la Guerra Civil Siria en 2011, cuando lideró la revuelta del Ejército Libre Sirio de carácter laico-suní. Los yihadistas lograron apoderarse de la mayor parte de la ciudad, e incluso llegaron a arribar y tomar el palacio presidencial de Alepo, un destacado símbolo del gobierno.
En los últimos años Al Assad en base al apoyo iraní y ruso ha conseguido repeler los levantamientos de la mayor parte del país, más concretamente las facciones suníes se establecieron en la provincia de Idlib con apoyo y beneplácito turco. Allí, bajo el liderazgo de lo que era Jabhat al-Nusra, los diversos grupos rebeldes se unieron bajo HTS, establecieron un gobierno de transición y continuaron su lucha contra el régimen de Assad.
«A corto plazo, esta es una noticia alentadora para Israel y para todos los opositores a Assad y al eje de resistencia», dijo el DR Valensi. «Pero hay que recordar que no se trata de los rebeldes que fundaron el Ejército Libre Sirio en su momento, laicos, pragmáticos y en gran medida moderados, sino de grupos extremistas de ideología religiosa y yihadista. No es ISIS, pero no están a años luz de eso».
Miembros de HTS se hacen con un sistema de misiles del ejército gubernamental, se trata de un sistema de misiles ruso
Junto a Hayat Tahrir al-Sham, que no se conforma con la actividad militar sino que además gestiona y administra los asuntos civiles de las zonas ocupadas, también luchan organizaciones de índole proturco que no están enmarcadas dentro de la ideología yihadista. El objetivo declarado de las fuerzas combatientes es detener el régimen de Assad y los ataques aéreos rusos que han aumentado en los últimos meses, y restaurar el statu quo de 2018, que definió a Idlib como una «zona segura».
Hay que destacar que en lso avances de HTS el ejército sirio ha ido dejando atrás y abandonando vehículos militares y armas convencionales. Tal es así que la entrada de los terroristas de HTS en Alepo ha supuesto que varios silos y hangares militares con material tales como aviones, carros de combate o sistemas de misiles hayan caído en manos de los insurgentes.
Abu Mohammad al-Julani, nacido Ahmed Hussein al-Shar’a, es un destacado líder militante sirio. Es el actual comandante en jefe de Tahrir al-Sham (HTS), un grupo militante islamista activo en la guerra civil siria. Al-Julani tiene una larga historia de participación en actividades militantes, comenzando con su asociación con al-Qaeda en Irak tras la invasión estadounidense de 2003. Recientemente, ha habido informes de que al-Julani podría haber muerto en un ataque aéreo ruso en Idlib, Siria. Sin embargo, estos informes aún no están confirmados y se especula sobre su estado.
Un Hizbulá diezmado que deberá asistir a Assad
Como se informó ayer en las noticias del fin de semana, los funcionarios de inteligencia evaluaron en la discusión de seguridad en la Oficina del Primer Ministro que Hizbulá se verá obligado a desviar recursos y atención significativos para defender al régimen de Assad, un desarrollo que aumenta las posibilidades de mantener la calma en la frontera norte. Además, de acuerdo con la evaluación de inteligencia presentada al escalón político, las nuevas circunstancias creadas sobre el terreno llevan a la evaluación de que se espera que la libertad de acción de Israel en el ámbito sirio se amplíe.
Video propagandístico de Hizbulá llamando al combate en Siria tras el alto al fuego con Israel
A pesar de la coincidencia de intereses con respecto al eje de la resistencia, Israel debe ser muy cauteloso en su trato a los rebeldes. «No creo que sea correcto que Israel tome la decisión de apoyarlos», declara el Dr Valensi. «Hubo casos en los que apoyamos a los rebeldes sirios al comienzo de la guerra civil, pero principalmente con miembros del Ejército Libre Sirio. Hay que recordar que la mayoría de ellos se identifican con una ideología yihadista, aunque local, pero yihadista, y por lo tanto no parece adecuado a estas alturas, después de todas nuestras aventuras militares del año pasado, entrar también en este caldero».
En el sistema de defensa, existe la preocupación de que las capacidades estratégicas caigan en manos de los insurgentes yihadistas, incluidas armas de defensa no convencionales. «Ha habido informes de que se han acercado al Centro Sars, un instituto de desarrollo de armas sirias que sabemos que también alberga a iraníes», dijo el Dr Valensi. «Este es un evento significativo que eventualmente puede encontrarnos». Según ella, la intervención israelí sólo se considerará en caso de peligro de que las armas estratégicas o los restos de armas químicas caigan en manos de los rebeldes, y se expresará principalmente en ataques selectivos contra la infraestructura militar.
Combates en Hama entre yihadistas de HTS y el ejército sirio
«Tenemos que prepararnos para varias alternativas y, por supuesto, crear un diálogo con nuestros socios del Golfo y ver qué dirección toman», dice el Dr Valensi. «Después de todo, han normalizado las relaciones con Assad en los últimos años, después de apoyar a los mismos rebeldes en años anteriores». Según ella, dado que Assad no cumplió con las condiciones de la normalización y la aceptó sin compensación, los Estados del Golfo pueden ver los acontecimientos como una oportunidad para abandonar la alianza con él. «En cualquier caso, seguía diciendo que no confiaba en los países árabes que no lo apoyaban, por lo que esta vez también podría ser cierto».
Las conclusiones a las que se llegan en Israel es que Assad puede permitir que grandes contingentes de fuerzas armadas de Irán lleguen a Siria después de que la mayoría de ellas fueron abandonando los territorios. «Los próximos días serán cruciales para comprender la importancia del evento», describe el Dr Valensi. «Si los rebeldes yihadistas logran hacerse con el poder en Siria, su hostilidad hacia nosotros no será inferior a la de los iraníes. Pero si los rebeldes más moderados logran integrarse y liderar la rebelión, y traducir los logros militares de Hayat Tahrir al-Sham en un cambio político significativo en Siria, eso es una buena noticia».
A pesar de los logros militares de los yihadistas han sido notorios, todavía es demasiado pronto para determinar si esto representa un cambio estratégico en el equilibrio de poder en Siria. Sin embargo, la débil respuesta del régimen de Assad y la falta de una respuesta significativa por parte de Rusia e Irán indican una debilidad que no se había dado nunca en territorio sirio. «Aunque los rusos prometieron reforzar fuerzas y suministrar armas en los próximos días, y los iraníes podrían enviar delegaciones de combatientes chiíes, si continuamos con la misma tendencia de debilidad del régimen, sin duda podría indicar un cambio estratégico», estima Dr Valensi.
Otro de los temores en Israel radica en la cercanía de Damasco con la frontera de Israel, frontera en las que se encuentran los altos de Golán y el lugar donde Hizbulá y varias organizaciones han combatido contra las IDF. Nos encontramos en un punto en el que se encuentran los tres anillos de protección de Damasco. Un punto clave en para la logística en caso de asedio rebelde.