Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

Las operaciones especiales que han marcado el 2024 en el frente de Ucrania

El conflicto bélico en Ucrania continua latente, este año se han dado distintas operaciones por las fuerzas ucranianas que han supuesto un quebradero de cabeza para Rusia. Aunque a nivel global se pude decir que Rusia está ganando esta contienda

Un miembro de las fuerzas especiales ucranianas. (Reuters/Kai Pfaffenbach)

El conflicto de Ucrania va a entrar en su tercer año bélico el 24 de febrero de 2025, estamos hablando de un conflicto que ha marcado la geopolítica europea y mundial de los últimos 2 años. Lo cierto es que según la información y los reportes recibidos, Rusia está ganando. No se trata de una victoria total, pero es cierto que el avance ruso es lento y continuado. Por otro lado, se está viendo la dificultad de Ucrania para reclutar efectivos y su dependencia de la ayuda norteamericana.

Pese a todo, las tropas ucranianas han conseguido asestar importantes golpes al ejército ruso. Esta vez han sorprendido con la entrada y toma de varias posiciones en la región rusa de Kursk. Hay que destacar el papel del las Fuerzas Especiales Ucranianas, quienes han llevado una serie de operaciones que han supuesto importantes golpes contra el ejército ruso.

Las Fuerzas de Operaciones Especiales (SSO) de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) son tropas de élite especializadas en misiones de alta complejidad en tierra, agua y territorios ocupados por Rusia. Sus funciones incluyen sabotaje, reconocimiento aéreo y operaciones psicológicas o de inteligencia. En este pequeño artículo trataremos las operaciones «secretas» que han marcado la guerra selectiva en este 2024.

Debido a su naturaleza clasificada, los detalles de las misiones y el personal de SSO permanecen sin divulgar. El ingreso al SSO es altamente selectivo, ya que solo el 10% de los candidatos aprueban el riguroso proceso de capacitación. Los resultados de las operaciones suelen ser divulgados en distintos canales de Telegram, así como medios independientes como el Kyiv Post

Las Fuerzas Especiales de Ucrania son unidades de élite del ejército ucraniano, entrenadas para llevar a cabo operaciones especiales y de combate. Estas fuerzas incluyen unidades como el Batallón de Operaciones Especiales «Ajmal», el Regimiento de Asalto Aéreo «Azov», y el Batallón de Operaciones Especiales «Donbás».

Logo de las Fuerzas Especiales de Ucrania

Hablamos de una fuerza operacional conformada por distintas divisiones que buscarán realizar sus acciones rápidas y sus labores contraterroristas:

  • 3º regimiento independiente de Fuerzas Especiales Príncipe Svyatoslav el Valiente
  • 8º Regimiento de Fuerzas Especiales
  • 73º Centro de Operaciones Especiales de la Armada
  • 140° centro de propósito especial
  • Regimiento de Cazadores
8º Regimiento de Fuerzas Especiales
Parche de hombro de las SSO
Viktor Jorenko, Comandante en Jefe de las SSO

«Operación Ciudadela», el boicot y destrucción de una base de perforación petrolera en el Mar Negro

Fue a principios de febrero cuando las Fuerzas de Operaciones Especiales procedieron a la difusión de imágenes y vídeos de la misión exprés «Citadel», durante la cual las tropas destruyeron una plataforma de perforación ocupada por Rusia en el Mar Negro. Los servicios de inteligencia revelaron que Rusia usaba la propia plataforma para llevar a cabo una coordinación de los ataques con aviones no tripulados kamikaze Shahed contra la infraestructura energética del sur de Ucrania. La plataforma también contaba con equipo de detección del radar Neva-B, diseñado para controlar grandes áreas abiertas, incluido el noroeste del Mar Negro. «Con la ayuda de este radar, los rusos controlaron la situación en la parte noroeste del Mar Negro», informó el SSO por su canal de Telegram.

Destrucción de la plataforma en el Mar Negro

Una de las plataformas de perforación incautadas que fue anexionada por Rusia, por lo que dicha plataforma se usó para mejorar el funcionamiento del vehículo aéreo no tripulado Mohajer-6 de fabricación iraní. «Instalaron equipos que aumentan el alcance y el radio de su operación», afirmó el SSO. El Mohajer-6 de fabricación iraní se diseñó para el reconocimiento y el ataque, teniendo capacidad para portar cuatro misiles teledirigidos y tiene un alcance de hasta 200 kilómetros durante autonomía de 12 horas. Este dron se usó por los rusos para el reconocimiento y los posteriores ataques de los drones kamikaze Shahed contra instalaciones de infraestructuras críticas en el sur de Ucrania.

Los rusos también instalaron la estación de radar de detección de objetos de superficie Neva-B en la plataforma. El sistema de detección de radar Neva-B tiene dimensiones compactas y sirve como radar de seguimiento tanto en tierra como en el mar. El radar fue desarrollado por la corporación Rosoboronexport para la posibilidad de rastrear objetos en grandes áreas de estepa abierta o aguas abiertas.

La misión SSO, ejecutada por el 73º Centro Marítimo SSO de Ucrania, implicó una planificación cuidadosa debido a las constantes patrullas de la Armada y la Fuerza Aérea rusas. Al amparo de la oscuridad de la noche, los barcos de la SSO se acercaron a la plataforma, despejaron las instalaciones enemigas y colocaron explosivos. Luego, el equipo se retiró a una distancia segura y detonó la estructura. «Como resultado, el equipo importante del enemigo fue capturado y el mástil con la antena voló por los aires», dice el informe oficial.

La operación también es importante, ya que el sistema de rastreo ruso tenía capacidad para rastrear simultáneamente hasta 200 objetivos y opera en banda Ka, lo cual permite la detección incluso de los objetivos más pequeños. Los desarrolladores además afirman que su radar está diseñado para proteger infraestructuras críticas: puentes, presas, etc. Neva-B puede detectar una persona a una distancia de hasta 2 km, un coche (o barco) a 15 km y un camión (o una embarcación grande) a una distancia de hasta 30 km.

El 73º Centro Marítimo, la unidad de élite de las fuerzas especiales navales de Ucrania, a menudo comparada con los SEAL de la Marina de EE. UU., se especializa en el combate subacuático, buceo de combate y operaciones específicas marítimas. Según los informes, la unidad se ha entrenado con sus homólogos de la OTAN de EE. UU., Polonia y Lituania, lo que le ha valido para ganarse el respeto del resto de fuerzas especiales extranjeras. La operación valió para garantizar un movimiento más seguro de los barcos y limitó las capacidades de Rusia en la parte noroeste del Mar Negro.

Emblema del 73º Centro Marítimo, la unidad de élite de las fuerzas especiales navales de Ucrania,

Operación «Hoverla», la caída de un puesto militar de mando ruso

El primer mes de febrero estuvo marcado por dos operaciones especiales de relámpago. La segunda de ellas es la que trataremos en este apartado, con el nombre hablamos con la operación de nombre en clave «Hoverla», la cual consistía tenía como objetivo tomar un puesto de mando del ejército ruso desde una posición dominante de altura. Si bien la ubicación del puesto sigue siendo un secreto, el SSO enfatizó que la operación mejoró, fue a mejor por la situación operativa y táctica de las AFU. «Las unidades de las Fuerzas de Defensa no habían logrado tomar [la posición] bajo control durante varios meses», informó el SSO.

Con un minucioso y coordinado plan de ataque con unidades convencionales de la Fuerza de Defensa, la operación incluyó fuego convencional, guerra radioelectrónica y drones. Las imágenes mostraron al equipo de asalto avanzando hacia la fortaleza, participando en combate y capturando con éxito la posición. Dos paracaidistas rusos fueron hechos prisioneros. Tras el éxito del SSO, otras unidades de las Fuerzas de Defensa aseguraron la zona.

A mediados de marzo, el SSO publicó un video que mostraba la operación, según lo revelado por los operadores del grupo de batalla. «El enemigo defendió estas posiciones durante mucho tiempo, controlando una gran área y obstruyendo las acciones de las unidades ucranianas», se lee en el pie de foto del video. El SSO también reveló que habían llevado a cabo operaciones exitosas similares anteriormente.

Imagen de un ataque con dron de la operación Hoverla

Después de despejar y establecer el control total sobre el bastión ruso, las otras unidades de las Fuerzas de Defensa ingresan a las alturas. El SSO dice que había llevado a cabo operaciones exitosas similares en otros puntos de la geografía ucraniana. A finales de enero, las fuerzas especiales ucranianas publicaron dramáticas imágenes de cámaras frontales en las que se les veía irrumpiendo en una posición rusa en la región de Donetsk y llevándose a dos prisioneros de guerra.

El SSO dijo que la «incursión exitosa» se llevó a cabo «distrayendo al enemigo con fuego RGP-40» mientras otros soldados «se acercaban al enemigo desde la retaguardia». Las Operaciones Especiales ucranianas también compartieron un video de Telegram que muestra la destrucción de puestos de observación rusos y la eliminación de cinco soldados rusos en el sector del frente sur.

Los sistemas de misiles Buk, el principal objetivo de las operaciones de ataque ucranianas para romper mermar la capacidad ofensiva rusa

El sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance Buk está diseñado para la defensa puntual, intentando neutralizar una variedad de amenazas aéreas, incluidos aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero y helicópteros. Las estimaciones sugieren que el costo de la última versión de este sistema de defensa aérea, el Buk-M1-2, es de aproximadamente 100 millones de dólares.

Los misiles Buk son sistemas de defensa antiaérea de medio alcance desarrollados por la Unión Soviética y, posteriormente, por Rusia. Estos sistemas están diseñados para interceptar misiles de crucero, bombas inteligentes, aviones y drones. El sistema Buk ha evolucionado a lo largo de los años, con varias versiones mejoradas, como el Buk-M1, Buk-M2 y el más reciente Buk-M3. El Buk-M3, también conocido como «Viking», es capaz de neutralizar misiles, drones y aviones furtivos como el F-22 y el F-35, gracias a sus avanzadas capacidades técnicas.

Sistema móvil de misiles Buk

Las Operaciones Especiales ucranianas han informado constantemente de operaciones exitosas contra los sistemas de defensa aérea rusos Buk, utilizando una variedad de tácticas y sistemas de ataque. Durante varios meses, los canales del ejército ucraniano han ido reportando distintas operaciones contra estos sistemas de misiles.

En enero, en la región de Donetsk, los operadores de drones SSO proporcionaron coordenadas exactas a la artillería ucraniana, lo que resultó en la destrucción de un sistema Buk así como la inhibición de otros dos sin posibilidad de reparación. En marzo, El SSO consiguió neutralizar un Buk-M1 ruso a principios de mes, seguido de otro sistema Buk en el sector de Zaporiyia a finales de mes. Los operadores del SSO coordinaron el fuego de los HIMARS para el último ataque.

El 25 de abril: La artillería ucraniana, guiada por las posiciones de coordenadas proporcionadas por el SSO, destruyó un Buk-M1 que se preparaba para lanzar misiles en el sector de Donetsk. El 30 de abril: En la región de Sumy, los operadores de SSO golpearon un Buk en una posición de lanzamiento utilizando drones de ataque. Un segundo sistema Buk que llegó para evacuar el lanzador dañado también fue destruido en la misma operación.

Mayo: El SSO informó de la destrucción de un lanzador Buk que transportaba seis misiles el 2 de mayo. A finales de mes, el 3.er Regimiento Separado del SSO confirmó que las fuerzas ucranianas habían destruido cuatro sistemas Buk, la mitad de un batallón. Uno de ellos fue atacado con un dron kamikaze de ataque avanzado, una de las últimas incorporaciones al arsenal de SSO.

Un batallón Buk estándar suele incluir un vehículo de mando, un radar de adquisición de objetivos, seis lanzadores y vehículos de radar transportadores, y tres lanzadores de transportadores. Noviembre: El SSO, en colaboración con otras unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, destruyó una estación de radar de un sistema ruso Buk-M3 en la región ocupada de Zaporiyia.

Un oficial militar ucraniano, que habló para el medio Kyiv Post, destacó el creciente uso de diversos sistemas de ataque, incluidos los vehículos aéreos no tripulados (UAV) de tipo avión, para atacar los sistemas Buk rusos.

Ataque a la estación de radio del ejercito ruso

En junio, las Operaciones Especiales de Ucrania (SSO) informaron de lo que consideraron un histórico: el ataque exitoso a una estación de retransmisión de radio digital rusa, la R-416GM, lo que marcó la primera vez que una estación de este tipo ha sido atacada durante la guerra. La estación móvil está diseñada para mejorar la eficiencia de las unidades de comunicación de relevadores de radio en el campo.

«Nuestros operadores infligieron daño de fuego a un objetivo enemigo con una de las últimas innovaciones [de drones] que entró en servicio con el SSO», decía el mensaje de telegram del canal de las SSO. Según el informe, los operadores de drones SSO identificaron el R-416GM e infligieron daños por fuego en la estación, utilizando «uno de los últimos desarrollos» en su arsenal. El ataque interrumpió la comunicación entre el puesto de mando ruso y sus unidades militares.

El R-416GM, desarrollado por la Planta de Equipos de Radio Rusos en San Petersburgo, se exhibió por primera vez en una exposición de defensa rusa en 2017 y fue adoptado por el ejército ruso en 2018. Según fuentes abiertas, el costo de la estación es de aproximadamente 25 millones de dólares. Esta estación móvil está diseñada para mejorar las capacidades de las unidades de retransmisión de radio en condiciones de campo, mejorando la visibilidad de los objetos y la coordinación del comando para las formaciones militares. «Esto marca un logro significativo, ya que el ejército ucraniano nunca antes había atacado este sistema», informó el SSO.

Durante unas horas las comunicaciones del ejército ruso se vieron seriamente afectadas por este ataque ucraniano. «Como resultado de una operación exitosa, la estación R-416GM resultó dañada», agregó el SSO. Los daños en la estación interrumpieron la comunicación entre el puesto de mando y las unidades del ejército ruso. «Esta estación R-416GM es la primera en ser atacada por el ejército ucraniano durante la guerra», dice el informe.

El video publicado en el Telegram de SSO mostró primero la estación de retransmisión, luego capturó el momento en que un dron tipo avión no identificado la golpeó. A continuación, se produjo una explosión, acompañada de fuego y espesas nubes de humo, lo que indica daños en el equipo ruso.

Ataque a la mayor planta petrolífera de Rusia

El SSO lanzó un ataque drones contra una de las terminales petroleras más grandes de Rusia, cerca de Orel, el 14 de diciembre. El objetivo, una estación de despacho de producción lineal en la aldea de Stalnoy Kon’, fue alcanzado con éxito, causando un incendio significativo, según un informe de las SSO.

Según los informes, la estación es parte del complejo militar-industrial de Rusia, que suministra combustible al ejército ruso. La región de Orel también sirve como base para el lanzamiento de drones utilizados en ataques contra Ucrania. La estación, situada en la aldea de Stalnoy Kon’, forma parte del complejo militar-industrial ruso, que suministra combustible al ejército ruso. La región también es conocida como base para el lanzamiento de drones utilizados en ataques contra Ucrania.

Andrey Klychkov

Andrey Klychkov, gobernador de la región rusa de Orel, confirmó el incendio en la instalación, pero declaró que no hubo víctimas. Agregó que 11 drones habrían sido derribados sobre la región. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que, el 14 de diciembre, sus defensas aéreas interceptaron 37 drones en las regiones de Kursk, Bryansk, Orel y Krasnodar.

Los canales rusos de Telegram confirmaron el ataque, y los lugareños informaron del sonido de drones, seguido de una explosión y un gran incendio. Andrey Klychkov, gobernador de la región de Orel, reconoció el incendio, pero afirmó que no hubo víctimas. También informó que 11 aviones no tripulados habían sido derribados sobre la región.

El teatro de operaciones de Kursk, campo de varias acciones de las SSO

Cuando Ucrania lanzó de forma sorpresiva una incursión en la región rusa de Kursk, ahí la contienda dejo de ser un conflicto defensivo a ser un conflicto de ataque a partes iguales. El SSO informó inmediatamente de su participación activa. De hecho, sus misiones detrás de las líneas enemigas podrían llenar ríos de tinta, pero nos centraremos en las acciones de mayor importancia.

Desde el 6 de agosto de 2024, cuando las fuerzas ucranianas cruzaron la frontera hacia la región de Kursk, el SSO ha llevado a cabo constantemente emboscadas e incursiones relámpago contra las posiciones de las tropas rusas. Estas operaciones han resultado en la eliminación de más de una docena de soldados rusos, la captura de docenas más y el rescate de personal de las Fuerzas de Defensa de Ucrania en el punto de embolsamiento cercado.

Además de sus emboscadas, los combatientes de la SSO capturaron y eliminaron equipos militares rusos, destruyendo activos militares, incluidos estructuras de puentes y sistemas de guerra electrónica. A medida que Moscú lanzaba operaciones de contraofensiva, el SSO pudo repeler los asaltos. A finales de diciembre, Rusia había desplegado soldados norcoreanos para apoyar sus esfuerzos, pero estos refuerzos pronto se convirtieron en objetivos de los ataques de precisión del SSO.

El 17 de diciembre, los operadores de drones SSO atacaron con éxito a casi 100 soldados norcoreanos en la región de Kursk. Informaron de 50 soldados muertos y 47 heridos en solo tres días. Durante este tiempo, también destruyeron dos vehículos blindados, dos camiones y un vehículo todoterreno ruso.

Un video publicado por el SSO mostró aviones no tripulados kamikaze del 8º Regimiento de Fuerzas de Operaciones Especiales apuntando a soldados de la RPDC, seguidos de una serie de explosiones que confirmaron bajas entre los norcoreanos. El 19 de diciembre, el 73º Centro de Infantería de Marina del SSO frustró un asalto norcoreano a una posición ucraniana en la región de Kursk. Los operadores de SSO utilizaron un lanzagranadas automático MK-19 y llevaron a cabo una serie de ataques con aviones no tripulados, matando a 12 soldados norcoreanos e hiriendo a 20 más durante el asalto fallido.

Soldado norcoreano abatido

A través de ataques de precisión y tácticas coordinadas, el SSO de Ucrania sigue demostrando su capacidad para adaptarse y sobresalir, incluso en las circunstancias más difíciles.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Corvillo

Cristian Corvillo: exchófer y empresario habría supervisado todas las tramas de los hidrocarburos por orden de Sánchez 

Según la Guardia Civil, la Sociedad mercantil MTM 180 CAPITAL SL es el nexo en...

Tíbet, la nación sin estado que ya no está de moda

Tíbet es un pueblo único, que reside en la más extensa y alta meseta del...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones