En un mundo donde los medios de comunicación tradicionales a menudo están sujetos a intereses corporativos y políticos, Furor TV emerge como una alternativa valiente y comprometida. Fundada por el periodista y analista político Sergio Gregori, Furor TV se ha posicionado como cadena de televisión por Internet que apuesta por un periodismo independiente y enfocado en la justicia social.
Su contenido abarca desde la divulgación política hasta el análisis internacional y la cultura comprometida y se transmite principalmente a través de plataformas como YouTube y Twitch.
El equipo que se encargó de fundar este medio fue capitaneado por Sergio Gregori, periodista y analista político. Gregori, además de por su labor en Furor TV, es conocido por tener una visión del periodismo diferente al tradicional, entendiendo su medio como una plataforma política. Esta visión ha creado varios debates sobre la objetividad del periodismo que ha hecho Gregori durante su carrera en este medio de comunicación.
Entre sus componentes, destaca Paola Marañón, quien desempeña el papel de realizadora y editora de vídeo con especialización en transmisión en vivo. De igual modo, forma parte de la Junta Directiva de Furor TV. Xavier Matas es jefe de realización y otro de miembros fundadores de este medio, además de operador de cámara y editor.
Ayme Román es la directora del podcast ‘No Obstante’, con un marcado discurso feminsita, es la autora del libro ‘Después del #MeToo’. Álvaro Toca, conductor de ‘Toca Historia’, aporta una perspectiva académica con su formación en Historia, Ciencias Políticas y Gestión. Aitor González es presentador del programa ‘Avanza’, y trata de enfocar su contenido hacia una visión “más juvenil”, tratando temas como la comunicación y videojuegos.
Programas y contenidos que se ven en Furor TV
Furor TV ofrece a los usuarios una serie de programas en los que intenta reflejar el compromiso con la justicia social y la divulgación de la actualidad e información, basándose en los principios y fundamentos del partido político Podemos. Así, entre sus programas se encuentra ‘No obstante’, un podcast que trata temas de cultura y política presentado por Ayme Román. Éste trata de aportar un análisis “profundo” sobre temas actuales, promoviendo el pensamiento crítico entre sus oyentes, pero siempre basado en la ideología de Podemos.
Lecciones de política para adultos contenidas en esta entrevista a Bustinduy. Menos indignarse con cada memez de la ultradercha y más estrujarse el coco y arremangarse para empujar en la dirección contraria. Genial formato @_ayme y @FurorTelevision 🖖https://t.co/FQwtCrZJZC
— José Aquilino (@Joseaqui) July 12, 2024
‘Toca historia’, está presentado por Álvaro Toca, quien en su programa hace una divulgación histórica mostrando eventos y figuras desde una perspectiva informativa y educativa, desde una perspectiva de izquierdas. ‘Avanza’ es un programa con una perspectiva más juvenil y está presentado por Aitor González, que aborda temas para las nuevas generaciones y lo combina con asuntos de entretenimiento y análisis social.
Las polémicas de Furor TV
A lo largo de su trayectoria, Furor TV no ha estado exento de polémicas. Una de las más destacadas fue la destitución de Sergio Gregori como presentador del programa ‘El Tablero’ en Canal Red, un proyecto con vínculos ideológicos similares. Esta situación puso de relieve la postura de Gregori sobre el periodismo como una forma de activismo, un enfoque que ha sido objeto de debate dentro y fuera del ámbito mediático.
Hispan TV: el periodismo de Podemos desde Irán
En el panorama mediático, HispanTV se creó en 2012 por el entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. Este medio busca contrarrestar lo que considera un “sesgo informativo contra Irán” y otras naciones del mundo musulmán. Este canal de televisión en español se financia con fondos del gobierno iraní y tiene su sede principal en Teherán.
La creación de HispanTV responde a la necesidad de ofrecer una voz alternativa en el ámbito internacional, especialmente en lengua española. Desde su lanzamiento, el canal ha buscado cubrir noticias globales, enfocándose en temas que afectan a los países musulmanes y ofreciendo una visión contraria a la narrativa supuestamente dominante en medios occidentales.
Programación de Hispan TV
Esta productora cuenta con una amplia variedad de programas que incluyen noticias, análisis político, documentales y contenido cultural como Fort Apache, presentado por Pablo Iglesias hasta el año 2019. Este programa de tertulia política discute temas de actualidad desde una perspectiva crítica. Iglesias utilizó Fort Apache como una plataforma para difundir las ideas políticas de Podemos y para promover su análisis de los eventos políticos y sociales. Otro de sus programas, El Frasco, aborda la manipulación mediática con un tono irónico y crítico.
Otro conocido programa de esta productora es ¿Qué opinas?, que cuenta con una mesa de debate que invita a los espectadores a reflexionar sobre temas de actualidad. Por último, destaca Puente, un programa explora las conexiones culturales y sociales entre diferentes países y culturas.
¿Quién conforma Hispan TV?
HispanTV ha atraído a un diverso grupo de presentadores y colaboradores internacionales. El principal de todos ellos es Pablo Iglesias, fundador y exlíder de Podemos, presentó el programa Fort Apache y creó la propia productora HispanTV. Sebastián Salgado: es corresponsal en Argentina, quien se encarga de llevar a cabo reportajes y análisis desde Sudamérica.
Raquel González: es corresponsal en Austria y se encarga de cubrir noticias y eventos europeos. Alejandro Kirk y Karin Molfinqueo son corresponsales en Chile y se encargan de cubrir los cambios en esta región. Por último, Álvaro Altamiranda, al igual que el resto de sus compañeros, es corresponsal en Colombia y su trabajo se centra en la cobertura de noticias en ese país
Las polémicas de HispanTV
Desde su creación, HispanTV ha sido objeto de varias polémicas y críticas. En 2013, el Gobierno de España ordenó el cese de sus emisiones en la TDT, argumentando que el canal estaba vinculado a violaciones de derechos humanos por parte del gobierno iraní. Además, medios como El País y Libertad Digital han criticado a HispanTV por su fuerte carga ideológica y su silencio sobre temas controvertidos como las ejecuciones de homosexuales en Irán. Pilar Rahola, una destacada figura en los medios de comunicación calificó al canal como un “engendro” de propaganda.
La Tuerka: el programa más destacado y polémico de HispanTV
Un programa que merece especial mención es La Tuerka, espacio que se creó en 2010 como un proyecto universitario impulsado por la asociación de estudiantes Contrapoder y la red de investigadores La Promotora. Concebido como una herramienta de lucha ideológica, La Tuerka se transmitía por internet y se centraba en el debate político desde una perspectiva de izquierda radical. Fue una plataforma fundamental para Pablo Iglesias y otros miembros de Podemos antes de su participación en Fort Apache.