El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante un pleno en el Congreso. / JOSÉ LUIS ROCA
Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE y figura clave en el entorno de Pedro Sánchez, ha sido vinculado a la trama de corrupción del PSOE, conocida como el caso Koldo. Esta presunta trama está relacionada con contratos públicos hechos durante la pandemia del COVID.
Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, fue detenido por su presunta participación en una trama de comisiones ilegales en contratos de mascarillas y obras públicas. Cerdán conoció a García entre 2010 y 2011, cuando este se afilió al PSN y lideró la lista socialista en Huarte.
Durante las primarias de 2017, Cerdán encargó a García la custodia de avales para Pedro Sánchez, y posteriormente, García trabajó como conductor de Ábalos, quien lo nombró asesor en el Ministerio de Transportes.
Una de las primeras veces que se mencionó la relación del socialista con el caso Koldo fue tras unas declaraciones del empresario Víctor de Aldama, cabecilla de la trama de los hidrocarburos. El presunto comisionista declaró ante la Audiencia Nacional que Santos Cerdán habría recibido 15.000 euros por la adjudicación de una obra en el País Vasco, mencionando la existencia de “cupos” por territorios vinculados a contratos públicos en administraciones gobernadas por el PSOE.
📺 BARRA LIBRE | Manuel Marín, director del periódico: "Vozpópuli está en disposición de afirmar que el informe es demoledor para los intereses de Santos Cerdán, que viene a confirmar las acusaciones que había hecho hasta el momento Víctor de Aldama" pic.twitter.com/SNzydi1rqa
— Vozpópuli (@voz_populi) May 15, 2025
Según señaló Víctor de Aldama en su comparecencia ante el juez que había llegado a pagar 400.000 euros en efectivo al exministro de Transportes José Luis Ábalos y 250.000 a su entonces asesor Koldo García, y que hizo llegar otros 15.000 euros al propio Cerdán.
En relación a la entrega de dinero a Cerdán, este intercambio de dinero se llevó a cabo frente a la sede socialista de la calle Ferraz y él lo presenció, según informan fuentes jurídicas.
Santos Cerdán niega tener alguna vinculación con el caso Koldo
Posteriormente, Cerdán declaró ante los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados negó tener ningún tipo de relación con De Aldama, así como haber aceptado alguna comisión: “Yo no he recibido dinero, el presidente del Gobierno no ha recibido dinero, ni Ángel Víctor (Torres) ni (el jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda) Carlos Moreno. Es absolutamente falso”.
“Es falso, nosotros no hemos recibido dinero, es absolutamente falso”, insistió Cerdán ante los medios. Además, negó conocer o haberse reunido “personalmente” con De Aldama, así como que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tenga “ninguna relación con este señor”. Cerdán insistió en que De Aldama “no tiene ninguna credibilidad”, está en prisión preventiva y en su declaración “ha dado contra todos, sin ninguna prueba”.
El Partido Popular ha señalado a Cerdán como “padrino” de García, argumentando que sin su apoyo, García no habría accedido a posiciones que le permitieran beneficiarse de la trama de corrupción.
En respuesta, Cerdán ha negado cualquier implicación delictiva, calificando las acusaciones como “mentiras” y parte de una campaña de desinformación para desestabilizar al PSOE. Ha afirmado que sus comunicaciones sobre obras públicas se enmarcan en sus funciones como diputado y coordinador territorial, y que no constituyen delito alguno.
El denominado “caso Koldo” ha irrumpido con fuerza en el panorama político español, convirtiéndose en uno de los escándalos más mediáticos de los últimos años y reavivando el debate sobre la corrupción institucional en tiempos de emergencia sanitaria.
La investigación, dirigida por la Audiencia Nacional, tiene su epicentro en una supuesta trama de adjudicaciones irregulares de contratos públicos durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, un contexto en el que la urgencia sanitaria y la relajación de controles administrativos habrían favorecido prácticas ilícitas vinculadas a comisiones ilegales, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos.
El nombre del caso proviene de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. García, antiguo escolta y posteriormente conductor de Ábalos, fue nombrado asesor ministerial tras la llegada del PSOE al poder. Su perfil, poco habitual para un cargo de confianza de ese nivel, ya había despertado suspicacias en algunos círculos políticos y mediáticos. Sin embargo, fue su presunta participación en una red de comisionistas la que acabó provocando su detención y la apertura formal del caso.
Según el sumario judicial, la investigación apunta a que Koldo García habría actuado como intermediario clave para facilitar contratos de suministro de material sanitario —principalmente mascarillas— a empresas que carecían de experiencia en el sector, pero que habrían accedido a contratos millonarios gracias a sus vínculos personales con altos cargos políticos. Entre las empresas beneficiadas figura Soluciones de Gestión, una sociedad con escasa trayectoria previa que obtuvo adjudicaciones por valor de varios millones de euros durante el estado de alarma. A cambio, los investigadores sospechan que se habrían pagado comisiones ilegales a diversos intermediarios y cargos públicos.
José Luis Ábalos es uno de los principales protagonistas del caso Koldo
Uno de los nombres que ha emergido con fuerza en el transcurso de la investigación es el de Víctor de Aldama, empresario cercano a los círculos políticos implicados y considerado uno de los principales beneficiarios de los contratos bajo sospecha. De Aldama, que ha declarado ante el juez como presunto comisionista, ha señalado a varias figuras del entorno socialista como conocedoras o partícipes de los hechos. En particular, ha mencionado al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a quien atribuye haber recibido pagos a cambio de facilitar contratos, acusación que ha sido rechazada tajantemente por el propio Cerdán y por la dirección del partido.
José Luis Ábalos, exministro y uno de los hombres fuertes del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la primera etapa del Gobierno de coalición, ha negado reiteradamente haber tenido conocimiento de los hechos. Sin embargo, su cercanía con Koldo García y el hecho de haberlo mantenido en su equipo pese a las advertencias internas han erosionado su imagen pública. Aunque no está formalmente imputado, su nombre aparece en varias comunicaciones investigadas por los cuerpos de seguridad.
El caso Koldo continúa en fase de instrucción, y la Audiencia Nacional mantiene abiertas diversas líneas de investigación para esclarecer el destino del dinero público y la posible existencia de una red más amplia de corrupción. A medida que se conocen más detalles, el caso se perfila como una prueba crítica para la credibilidad del Gobierno y para la confianza ciudadana en la transparencia de las instituciones.