Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

El 33% de los menores sufre sobrepeso

La evidencia médica ha probado que los niños que sufren obesidad tienden a sufrir más enfermedades cuando llegan a su etapa adulta
Niño con una hamburguesa

Imagen: niño con una hamburguesa

La obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales retos sanitarios en países desarrollados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Europa, uno de cada tres niños y uno de cada cuatro adolescentes padece esta condición, mientras que, en España, el consumo de productos ultraprocesados por parte de los menores supera el 50% de las calorías diarias recomendadas, según datos de la Fundación Española de la Nutrición.

Esta realidad expone a los niños a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la vida adulta, como diabetes, problemas cardiovasculares y afecciones en el hígado o la microbiota, advierte Miriam Blanco, pediatra del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Desconocimiento y educación como primeras barreras

El colegio como campo de batalla

Para combatir esta problemática, Zárate lidera un programa en colegios que busca educar a niños, padres y profesores sobre hábitos saludables. El proyecto incluye una fase de diagnóstico para evaluar costumbres alimenticias y otra para establecer pautas de nutrición y actividad física. “El colegio es el centro de la vida de los niños. Si conseguimos que aprendan buenos hábitos desde los tres años, los resultados serán más efectivos que si intentamos corregirlos a los 12, cuando ya están consolidados”, explica el pediatra.

El Gobierno también trabaja en un decreto para promover menús más saludables en los comedores escolares, donde come la mitad del alumnado de Primaria y en los que, según la OCU, casi el 50% de los menús son desequilibrados.

La influencia del entorno socioeconómico

La obesidad infantil está marcada por una brecha económica. Según el informe Aladino, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es más del doble en las familias de menor renta (23,6%) frente a las de rentas más altas (10,9%). “Es tremendamente injusto que el entorno socioeconómico determine las oportunidades alimentarias de los niños”, lamenta Zárate, quien también advierte de las dificultades que enfrentan muchas familias para seguir una dieta saludable. “No debemos culpabilizar, sino adaptarnos y ofrecer alternativas asequibles”, añade Miriam Blanco.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Investigador cáncer

Dos ensayos clínicos dirigidos por investigadores españoles podrían mejorar el tratamiento del cáncer de hígado

Estos ensayos han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes de este tipo de cáncer...
Ayuno intermitente

El ayuno intermitente es eficaz para perder peso

Según un estudio de la Universidad de Granada, el ayuno intermitente es un método eficaz...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones