Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Ene 2025
19 Ene 2025
EN VIVO

El cáncer de colon aumenta en Europa

Los jóvenes occidentales son los más afectados a excepción de los españoles, aunque las causas son “difíciles de abordar”
Cáncer de colon

El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado con personas mayores de 50 años, está registrando un incremento preocupante entre los jóvenes de países desarrollados. Así lo revela un estudio publicado en The Lancet Oncology, que analizó datos de la Organización Mundial de la Salud en 50 países. La investigación concluye que, en la mayoría de las naciones de ingresos altos, la incidencia de esta enfermedad sigue aumentando entre menores de 50 años.

España, una excepción destacada

A pesar de la tendencia global, España se destaca como uno de los pocos países desarrollados donde no se observa un aumento significativo en la incidencia del cáncer de colon entre jóvenes. Según Joana Vidal, médica adjunta del Servicio de Oncología Médica en el Hospital del Mar, este dato es relevante porque muchas investigaciones suelen basarse en estadísticas provenientes de Estados Unidos, que no siempre reflejan la realidad española.

El estudio proporciona una visión global de la incidencia del cáncer colorrectal en jóvenes, pero también nos ofrece datos específicos que nos ayudan a entender mejor nuestra situación local”, señala Vidal.

Posibles causas del aumento global

Aunque no existen conclusiones definitivas, los especialistas apuntan a factores como cambios en el estilo de vida, la dieta, el tabaquismo y el sedentarismo como posibles desencadenantes del aumento de casos en menores de 50 años. Otro factor en estudio es la relación entre el cáncer y el microbioma.

En España, la incidencia en jóvenes podría crecer en el futuro, según Josep Maria Borràs, director del Plan Catalán de Oncología, quien sugiere que el país podría estar experimentando un retraso temporal en esta tendencia. Sin embargo, la falta de una base de datos nacional sobre el cáncer dificulta un análisis más detallado.

Divergencias entre países

El análisis global de The Lancet muestra que, de los 50 países estudiados, 27 registraron un aumento en la incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes. Entre ellos destacan Nueva Zelanda, Chile, Puerto Rico e Inglaterra. En otros 23 países, incluida España, las cifras permanecen estables.

Curiosamente, las tasas más altas de incidencia en mayores de 50 años se registraron en Países Bajos, Japón, Dinamarca y España. Sin embargo, según Vidal, esto puede deberse a que en España la sanidad pública facilita el acceso a diagnósticos, lo que aumenta la detección de casos.

Una tendencia preocupante y mortal

El cáncer colorrectal es el tercer más frecuente en el mundo y el segundo más letal, responsable de casi un millón de muertes al año. Aunque su incidencia entre mayores de 50 años se ha mantenido estable en muchos países, el aumento entre los jóvenes se ha documentado desde al menos 2019 en 19 países.

Las causas exactas siguen siendo inciertas, pero factores ambientales como la dieta y el estilo de vida parecen desempeñar un papel importante. Según los expertos, este fenómeno refleja la necesidad urgente de más investigación y políticas globales para enfrentar el desafío.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Alerta sobre el Norovirus en España iEl virus está azotando al país!

El Norovirus: El virus silencioso que no te perdona...
La vacunación reduce a la mitad el riesgo de morir de gripe, sobre todo en mayores de 65

¿Cuáles son los cinco virus que se están propagando este invierno?

La tasa estimada de gripe detectada en Atención Primaria se ha duplicado prácticamente en la...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones