Peter Higgs, el científico que descubrió el famoso bosón de Higgs, ha muerto este lunes en su casa, a los 94 años, “tras una larga enfermedad”, según confirmó este martes la Universidad de Edimburgo en un comunicado.
Ganador de un premio Nobel
El físico británico Peter Higgs y el físico teórico belga François Englert postularon por primera vez en 1964 la existencia de lo que se popularizó en los medios como “la partícula de dios”. Este hallazgo les hizo ganar a ambos el premio Nobel en 2013, después de que una serie de experimentos que comenzaron en 2008 probaran la existencia de la partícula con una serie de experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN de Suiza en 2012.
En España, Higgs, Englert y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), fueron galardonados en 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Encontró la partícula que da sentido a la materia del Universo
Su descubrimiento revolucionó la física moderna porque también revolucionó la comprensión científica del universo. El científico descubrió que el bosón de Higgs es el responsable de que las partículas tengan masa. Si no la tuvieran, no habrían podido unirse para formar átomos. Es decir, el bosón explicaría cómo se forman las estrellas y los planetas.
La partícula de Higgs se origina en un campo invisible que llena todo el espacio y que explica el resto de comportamientos de la materia observados en los últimos cien años. “Incluso cuando el universo parece vacío, este campo está ahí”, explicó la Academia Sueca en la entrega del Nobel. “Sin él no existiríamos, porque es a partir del contacto con el campo que las partículas adquieren masa. La teoría propuesta por Englert y Higgs describe este proceso”.
El origen de la teoría de Higgs viene de un vacío en la comprensión del conocido como modelo estándar, que explica muchas de las características del universo. El modelo tenía un gran problema, y es que no explicaba la existencia de la materia. Para que lo hiciera, la pieza que faltaba en el rompecabezas era el campo de Higgs y su partícula asociada.
Para reconstruir la ‘partícula de Dios’, los científicos han provocado la colisión de las partículas elementales entre sí a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Es tan importante el hallazgo, que podría ayudar a resolver otros retos de la física, como el enigma de la materia oscura.