Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

Un 24% de la población no le da importancia a la obesidad infantil

Casi 1 de cada 4 personas no percibe esta enfermedad como una realidad grave en cuanto a problemas asociados a la infancia
Niños con refrescos y hamburguesas

Imagen: niños con hamburguesas y patatas fritas

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este martes, la Gasol Foundation ha presentado los resultados de su estudio Actitudes, percepciones y creencias sobre la obesidad infantil en España. En esta investigación participaron aproximadamente 900 personas, de entre 18 y 65 años, con el objetivo de conocer la percepción que la sociedad española tiene sobre esta problemática.

Uno de los hallazgos más relevantes es la disparidad en la percepción entre la obesidad infantil y el acoso escolar. A pesar de la evidencia científica que relaciona ambas problemáticas, la obesidad se percibe de manera mucho menos grave que el acoso escolar, según recoge Europa Press. Así, el 87% de los encuestados considera que el acoso escolar es un problema bastante o muy grave, mientras que solo el 76% lo ve así en el caso de la obesidad infantil, que ocupa la doceava posición en la lista de preocupaciones sobre la infancia.

Gravedad de los problemas infantiles: violencia y salud mental por encima de la obesidad

De hecho, el estudio muestra que la mayoría de la población tiende a pensar primero en las consecuencias físicas de la obesidad infantil, con un 40% de los encuestados destacando estos efectos. En cambio, solo el 14% menciona las consecuencias psicológicas/emocionales, y un 10% señala las consecuencias sociales.

La obesidad: ¿por malos hábitos o por genética?

El estudio también aborda dos perspectivas contrapuestas sobre el origen de la obesidad infantil. La mayoría de los encuestados (92%) considera que la obesidad se debe a malos hábitos, como una dieta poco saludable y la falta de ejercicio. Para estas personas, la obesidad se percibe como un problema estético, que puede resolverse con cambios en el estilo de vida.

En contraste, solo el 8% de los participantes asocia la obesidad a factores genéticos, viéndola como una enfermedad seria, difícil de tratar y que requiere intervención médica. Esta creencia de que la obesidad infantil es consecuencia de un estilo de vida no saludable, según la Gasol Foundation, refuerza la idea de que la obesidad no es un problema de salud grave, ya que se entiende como una cuestión fácil de modificar a través de decisiones individuales.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Tesis sobre consanguineidad

Desmienten la relación de la consanguineidad con las enfermedades de los monarcas

Una investigadora destaca que patologías como la gota, la litiasis renal, infecciones o depresión estaban...
Alzheimer mente

Un 70% de los españoles desconfía de la sanidad pública para tratar el Alzheimer

La Fundación Pasqual Maragall ha realizado un estudio para saber la percepción que tiene la...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones