Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Mar 2025
30 Mar 2025
EN VIVO

Conde-Pumpido cuestiona la posibilidad de llevar el caso de los ERE al TJUE

El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ha encargado un informe para estudiar si los tribunales españoles pueden consultar al TJUE sobre sentencias del Tribunal Constitucional. El caso se centra en la interpretación de la prevaricación y la malversación en el contexto de los ERE.
Presidente del Tribunal Constitucional Pumpido

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha solicitado un informe a los letrados de la corte de garantías para evaluar si la Audiencia de Sevilla puede plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La sede judicial sevillana había señalado en una providencia que el TC se ha “extralimitado” en este caso.

Según ha informado El Español y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, Conde-Pumpido trasladó a los magistrados de la Sala Primera, en la reunión del pasado lunes, sus dudas sobre si los jueces y tribunales españoles pueden acudir al TJUE para desoír sentencias del TC. El presidente del TC subrayó que este debate no solo afecta al caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), sino también al ‘caso ERE’.

El asunto fue luego expuesto ante los magistrados de la Sala Segunda y, según fuentes consultadas, se prevé que este martes sea abordado formalmente en el Pleno del TC. Mientras tanto, Conde-Pumpido ya ha dado el primer paso encargando un informe jurídico que analice si los jueces españoles pueden plantear cuestiones prejudiciales en casos como el de los ERE y el TSJM.

Las fuentes jurídicas explican que, aunque los jueces pueden elevar consultas al TJUE sobre la aplicación del derecho comunitario, no está claro si pueden hacerlo en relación con sentencias del Tribunal Constitucional. El informe deberá aclarar qué competencias tienen los jueces en este contexto y si procede declarar la nulidad de la providencia emitida por la Audiencia de Sevilla.

En dicha providencia, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, encargada de dictar nuevas sentencias en el caso de los ERE tras la anulación de condenas por parte del TC, argumentó que el tribunal de garantías “se ha extralimitado” al ofrecer una “interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación”. Además, solicitó a las partes que se pronuncien sobre si la doctrina del TC incumple las exigencias internacionales en la lucha contra la corrupción, considerando una posible cuestión prejudicial ante el TJUE para determinar su compatibilidad con el Derecho de la Unión.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente del Gobierno Sánchez con Puigdemont

El Tribunal de cuentas pide al Gobierno recortar las subvenciones electorales a los partidos, sobre todo a Junts

El informe ha rechazado la financiación de casi medio millón de euros (492.851 euros) en...
Presidente del Gobierno Sánchez y su mujer Gómez

Begoña Gómez carga contra el juez peinado “carece de apoyo legal”

Gómez trata de deslegitimar la investigación sobre Air Europa...
No hay más noticias