Las bolsas asiáticas han iniciado la semana con fuertes pérdidas, arrastrando los desplomes que comenzaron la semana pasada tras la ofensiva comercial lanzada por el expresidente estadounidense Donald Trump. El anuncio de nuevos aranceles generalizados contra productos de la Unión Europea y Asia, proclamado como el “Día de la Liberación”, ha sacudido con fuerza a los mercados financieros del continente, profundizando la incertidumbre global.
Este lunes, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio registró una bajada del 7,83%, cerrando en 31.136,58 puntos. Se trata de su nivel más bajo desde octubre de 2023 y supone una pérdida acumulada cercana al 13% desde el pasado jueves. El derrumbe del Nikkei ha encendido las alarmas en Japón, cuya economía depende fuertemente de las exportaciones tecnológicas e industriales, sectores particularmente vulnerables a las nuevas restricciones comerciales.
En paralelo, el índice Topix, también en Tokio, cayó un 7,79% y se situó en 2.288,66 puntos. Este comportamiento refleja una reacción generalizada de los inversores japoneses, que anticipan efectos negativos tanto en el comercio como en la inversión extranjera directa.
Las bolsas chinas reabren con importantes pérdidas
Las bolsas chinas, que habían permanecido cerradas el viernes por festividades locales, reabrieron con importantes pérdidas. El Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 12,54%, evidenciando el nerviosismo del mercado ante la posibilidad de represalias o un endurecimiento de la postura comercial de China frente a Washington. Por su parte, el índice de Shanghái cayó un 7,34%, mientras que el mercado de Shenzhen perdió un 9,66%. El índice CSI 300, que reúne a las 300 principales compañías cotizadas en Shanghái y Shenzhen, también se vio afectado, con una caída del 7,05%.
Straits Times Index retrocede un 7,79%
Otros mercados asiáticos no escaparon de la tendencia bajista. En Singapur, el Straits Times Index retrocedió un 7,79%, mientras que en India, el Sensex de la Bolsa de Bombay bajó un 4,35%. La Bolsa de Malasia también sufrió: el índice de referencia KLCI perdió un 4,51%.
La incertidumbre se ha visto agravada por la falta de detalles concretos sobre la duración y el alcance de las medidas anunciadas por Trump. Aunque su retorno a la primera línea política ha reavivado los temores de un regreso al proteccionismo más agresivo, los analistas aún están evaluando cómo estas medidas afectarán al comercio global a medio plazo.
Muchos inversores han optado por la cautela, deshaciéndose de activos considerados de riesgo en medio de un entorno marcado por la volatilidad y la creciente desconfianza. La reacción en bloque de las bolsas asiáticas también refleja el temor a una desaceleración del comercio internacional, en un momento en que muchas economías del continente apenas se recuperan de las consecuencias de la pandemia y del debilitamiento de la demanda global.
Los analistas internacionales señalan que, si bien los mercados podrían encontrar cierto equilibrio en los próximos días, la situación dependerá en gran medida de si Estados Unidos inicia conversaciones diplomáticas o si otros países deciden responder con sus propios aranceles. Mientras tanto, los gobiernos de la región están analizando medidas para amortiguar los efectos negativos sobre sus economías.