Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Jun 2024
21 Jun 2024
EN VIVO

Las sanciones de EE.UU. provocan el pánico en los bancos rusos

Washington bloquea el comercio del dólar en la Bolsa de Moscú y el banco central ruso afirma que calculará su divisa con los datos proporcionados por las entidades
Traders work in the S&P options pit.GETTY IMAGES

«Aumentamos el riesgo para las instituciones financieras que tratan con la economía de guerra de Rusia, eliminamos las posibilidades de evasión, y disminuimos la capacidad de Rusia para beneficiarse del acceso a tecnología, equipos, software y servicios informáticos extranjeros», declaró la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sobre estas medidas.

Las medidas de Washington afectan a entidades situadas en Rusia y en países como China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Entre ellas destaca la Bolsa de Moscú y el Centro Nacional de Compensación. El Departamento del Tesoro estadounidense ha dado cierto margen a Rusia para adaptarse: autoriza a estas dos últimas instituciones a seguir haciendo transacciones internacionales hasta el 13 de agosto, mientras que el mercado de valores tendrá permitido operar con gas, petróleo y derivados hasta el 1 de noviembre.

Como respuesta, la Bolsa de Moscú ha prohibido el intercambio de dólares y euros desde este viernes, y ha suspendido temporalmente también el intercambio de dólares de Hong Kong por su paridad con el norteamericano.

Se trata del primer golpe por parte de Washington desde que comenzó la guerra en 2022 a la Bolsa de Moscú. Unas pocas horas después del anuncio de las sanciones, el Banco Central de Rusia anunciaba que determinará a partir de ahora el valor de la moneda según los datos que le ofrezcan los extractos de los bancos rusos —protegidos de las sanciones por una gran opacidad a la hora de rendir cuentas— y otras plataformas alternativas digitales.

Hasta ahora, Rusia había resistido las sanciones gracias a la determinación del banco central y a la inyección de divisas del Ministerio de Finanzas ruso y del propio organismo monetario para compensar su cotización. Sin embargo, el Kremlin ha presionado abiertamente al regulador para que evite aún más la devaluación de su moneda, que ahora ronda los 100 rublos por euro tras haber llegado a valer menos de 60 a mediados de 2022.

El Banco Central ha recalcado que la entrada de divisas seguirá igual que hasta ahora porque estas restricciones no afectan a sus empresas exportadoras, especialmente las petroleras, y solo cambiará el modus operandi con el que se establece el tipo de cambio oficial.

Pánico y largas colas en Rusia

Tras la inclusión de la Bolsa de Moscú en el último paquete de sanciones estadounidenses, esta institución ha dejado este jueves de negociar con los pares de divisas con el dólar estadounidense y el euro.

«Debido a la introducción de medidas restrictivas por parte de Estados Unidos contra el Grupo de la Bolsa de Moscú, a partir del 13 de junio de 2024 las transacciones en los mercados de la Bolsa de Moscú se realizarán con todos los instrumentos, a excepción de los pares de divisas con el dólar estadounidense y el euro», indicó la entidad el miércoles. 

Tras este suceso, han saltado todas las alarmas entre los ciudadanos rusos, que han acudido en masa a las oficinas y diferentes puntos de cambio de divisas. Anton Gerashchenko, un influyente asesor del gobierno ucraniano, ha difundido un vídeo en su cuenta de X en el que se ve a los ciudadanos realizando una larga cola en uno de estos puntos.

«Los canales rusos de Telegram informan de largas colas en muchos puntos de cambio de divisas en Rusia», especificado Gerashchenko. «Los rusos quieren comprar dólares mientras estén más baratos, ya que muchos de ellos están convencidos de que el tipo de cambio empeorará mañana» ha añadido el asesor, quien afirma también contemplar la situación con «curiosidad».

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Las milicias islámicas intensifican la persecución étnica en Sudán

La representación sudanesa en Naciones Unidas ha acusado a los Emiratos Árabes Unidos de financiar...

Las persecuciones a periodistas aumentan en Turquía en nombre de la seguridad

Con la guerra de Gaza, Turquía aumenta las penas por espionaje para combatir a los...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones