Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

3 Apr 2025
3 Apr 2025
EN VIVO

Macron y Starmer anuncian una misión franco-británica a Ucrania para el despliegue de una fuerza de paz

Europa anuncia una misión franco-británica a Ucrania, mientras rechaza levantar las sanciones a Rusia, generando divisiones internas y tensiones diplomáticas

Encuentro bilateral entre Keri Starmer y Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo (París) // Simon Dawson – N.º 10 Downing Str

La cumbre de líderes europeos celebrada en París este jueves ha servido como escenario para que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaran el envío de una misión conjunta a Ucrania. El objetivo de esta delegación es evaluar el posible despliegue de una fuerza de paz, una medida que, según los mandatarios, reforzaría la estabilidad en la región y enviaría un mensaje contundente a Moscú.

El anuncio se produce en un momento clave para las negociaciones internacionales sobre el conflicto en Ucrania. Hace apenas dos días, Rusia y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo parcial en Arabia Saudí, que contempla una tregua en el mar Negro a cambio del levantamiento de sanciones sobre productos agrícolas rusos. Sin embargo, Moscú ha condicionado un alto el fuego total a la eliminación de las restricciones impuestas por la Unión Europea, algo que los líderes del bloque han rechazado unánimemente.

La coalición de voluntarios

Macron y Starmer han subrayado que su iniciativa responde a la necesidad de garantizar una “paz justa y duradera” en Ucrania. “La paz llega a través de la fuerza”, afirmó Starmer, destacando que la misión podría incluir entre 10.000 y 30.000 soldados, además de recursos aéreos y marítimos para garantizar la seguridad del espacio ucraniano y sus exportaciones de grano.

El presidente francés ha estructurado su propuesta en tres ejes principales: el refuerzo de las capacidades militares de Ucrania, la posible presencia de fuerzas europeas en su territorio y la continuidad de la presión sobre Rusia. No obstante, reconoció que no existe consenso dentro de la UE sobre el despliegue de tropas en suelo ucraniano, aunque defendió que no es necesario para que algunos países sigan adelante con la medida.

Mientras ambos líderes promueven su iniciativa, otros dirigentes europeos han insistido en la necesidad de mantener las sanciones contra Rusia. “Abandonarlas sería un grave error”, afirmó el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz. En la misma línea, Zelenski ha reiterado que “Rusia no quiere ningún tipo de paz” y ha instado a sus aliados a aumentar la presión económica sobre Moscú.

El contexto diplomático se ve además afectado por la relación entre Europa y Estados Unidos, que se ha deteriorado tras la filtración de una conversación entre altos funcionarios de la Administración Trump. En ella, se expresaba malestar por la dependencia europea del apoyo estadounidense. En respuesta, Macron mantuvo una llamada con Trump para informarle sobre la cumbre y reafirmar la disposición europea a seguir cooperando.

Por otro lado, dentro de la UE persisten diferencias sobre la estrategia hacia Rusia. Si bien la mayoría de los países miembros han mostrado su apoyo a Ucrania, Hungría sigue oponiéndose a ciertas medidas, lo que complica la adopción de una política común.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Europa Press

Von der Leyen alerta de las consecuencias de los aranceles de Trump: “Serán nefastas para millones de personas”

La presidenta de la CE ha asegurado que empresas y consumidores notarán el daño “desde...

¿Puede Orbán ser considerado un obstructor a la justicia por recibir a Netanyahu?

A pesar de una orden de arresto de la CPI, el primer ministro israelí, Netanyahu,...
No hay más noticias