Rusia pretende cambiar unilateralmente las fronteras marítimas con Finlandia y Lituania, violando el derecho internacional, según informes de medios finlandeses basados en información rusa.
Suecia sigue los movimientos de Rusia
El comandante en jefe del Ejército sueco, Micael Bydén, ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Suecia están monitoreando de cerca la situación. En declaraciones a la televisión pública SVT, Bydén afirmó que Rusia “está desafiando un orden basado en reglas” y calificó la acción de Moscú como una provocación.
Una propuesta para redefinir fronteras
Según un borrador de documento gubernamental citado por “The Moscow Times”, Moscú busca declarar parte de las aguas del Golfo de Finlandia y áreas cercanas a Kaliningrado como sus aguas interiores, lo que implicaría redefinir zonas marítimas actualmente pertenecientes a Finlandia. La propuesta sugiere que la nueva frontera se trace cerca de las islas rusas de Hogland, Sommarö, Rödskär, Lilla Tytärskär y Vigrund.
Finlandia resta importancia a la situación
Por su parte, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, minimizó la preocupación afirmando que la noticia no es alarmante y que no ve señales de una maniobra política de Rusia. La ministra de Asuntos Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, recordó que el traspaso de fronteras marítimas está regulado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de la cual Rusia es parte. “Provocar confusión también es una forma de influencia híbrida. Finlandia no está confundida“, declaró Valtonen.
Unas intenciones algo “dudosas”
Pocas horas después de que la noticia se conociera, la propuesta fue eliminada de los sitios web públicos rusos. Una “fuente diplomática-militar” negó la intención de cambiar las fronteras a las agencias de noticias rusas, afirmando que “Rusia no ha tenido ni tiene la intención de ampliar las aguas territoriales, la zona económica y la plataforma continental de la zona costera ni de cambiar las fronteras de los estados federales“.
Una prueba de fuego para la Alianza Atlántica
El documento afirmaba que el proyecto estaría terminado en enero del próximo año, aunque carecía de un mapa explicativo. El investigador finlandés Charly Salonius-Pasternak ve esto como una prueba para desviar la atención de Ucrania, advirtiendo que podría ser un intento de Rusia para provocar una reacción de los tomadores de decisiones en Finlandia, los países bálticos, la OTAN y la UE.