Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Apr 2025
24 Apr 2025
EN VIVO

Condenan al Ministerio de Igualdad por el despido improcedente de una mujer

En el caso analizado la obra indicada en el contrato no tenía sustantividad propia, la contratación se prolongó durante 5 años
Montero

El Ministerio de Igualdad y la Abogacía del Estado han sido condenados por el Tribunal Supremo a pagar las costas del procedimiento por recurrir la sentencia que obligaba a readmitir a una trabajadora del Instituto de las Mujeres, durante la etapa en que Irene Montero lideraba este ministerio.

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación y ha confirmado la sentencia emitida en enero de este año, imponiendo el pago de los gastos judiciales. Asimismo, el Ministerio deberá cubrir los honorarios de la mujer que fue despedida de manera improcedente. En 2022, Irene Montero y su equipo decidieron finalizar la relación laboral con esta trabajadora, quien presentó la denuncia tras ser despedida.

La afectada había estado trabajando con el Ministerio de Igualdad desde noviembre de 2017 mediante un contrato de colaboración social, el cual fue prorrogado en varias ocasiones, siendo la última del 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022.

Entre sus funciones se encontraba la gestión de contratos menores y la tramitación de facturación electrónica de contratos centralizados externos. Sin embargo, en lugar de ofrecerle estabilidad laboral, el Ministerio, controlado por un partido que se proclama defensor de los trabajadores, decidió despedirla, según ha informado OKdiario.

El Tribunal Supremo da la razón a la empleada despedida

La sentencia que ya ha sido impugnada estimó que el recurso de la mujer que fue despedida de manera improcedente y concluyó que la exministra, Irene Montero, y su equipo de trabajo habían llevado a cabo un “despido improcedente”. El Ministerio negaba este hecho y justificaba su acción en un decreto de ley aprobado por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Por tanto, el Supremo “declara la inadmisión del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el Abogado del Estado, en nombre y representación del Ministerio de Igualdad contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social del TSJ de Madrid de diciembre de 2023 seguido contra el Ministerio de Igualdad, sobre despido”.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

sabicas

Los acordes flamencos de Sabicas sonarán durante el II Festival de la Guitarra

Con las actuaciones de Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal...
Presidenta de Madri Ayuso en la Asamblea

La CAM aprueba 51 millones de euros para infraestructuras en 19 municipios

La Comunidad de Madrid continúa impulsando la mejora de las infraestructuras y el mobiliario municipal...
No hay más noticias