El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado hasta 5.500.000 millones de euros en subvenciones dirigidas al “Plan Subatra. Justicia y Sociedad” en 2021 en Filipinas, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) subvencionó el pasado 4 de octubre de 2021 con dos millones de euros una convocatoria en Filipinas para fomentar el “fortalecimiento de la sociedad civil para la transición de Bangsamoro”.
Esta no es la única subvención que el Gobierno de Pedro Sánchez dio a Filipinas procedente del dinero de todos los españoles. En 2021, la SNPSAP dio a este país 1.607.476 millones de euros.
En este último caso según consta en el SNPSAP, esta ayuda económica se dio a Filipinas con el fin de “mejorar capacidades de la sociedad civil para la transición de Bangsamoro”. El Gobierno dio al país mencionado la cifra de 5.500.000 millones de euros fraccionado en dos pagos.
Lo más destacado es que el público objetivo, según documentos publicados por Pablo Cambronero el público objetivo que se va a beneficiar de estas ayudas son “beneficiarios, socios para la ejecución, comunidad internacional de donantes y medios de comunicación internacionales, regionales y nacionales (incluidas las plataformas de redes sociales)”.

Extracto subvención Gobierno de España. Fuente: Pablo Cambronero
Por otro lado, este dinero habría sido invertido en distintos canales de comunicación preferido/adecuado. El documento señala “encuentros regionales, canales de medios de comunicación, documentación promocional (folletos, fichas), sitios web (efecto limitado), conferencias, talleres, seminarios y boletines”.
El Gobierno de España fomentó el sector lácteo en Perú en 2021
Entre los canales de comunicación usados en Filipinas para el “Plan Subatra. Justicia y Sociedad” se incluyen “eventos públicos, reuniones presenciales, sitios web, alertas de correo electrónico, boletines, documentación promocional”.
Hay que recordar que en el momento en el que España dio estas subvenciones, el país atravesaba una profunda crisis económica, especialmente el mercado de los lácteos españoles.
El sector lácteo, debido a la inflación que estaba atravesando España en ese momento, sufrió fuertes subidas en los costes que llevaron a una caída de la producción de leche en los principales países exportadores, con una alta volatilidad de precios en los mercados globales de productos lácteos, especialmente sensibles a pequeños desequilibrios entre la producción y la demanda.
A pesar de que el sector lácteo en España estaba atravesando un momento complicado y los productores nacionales tuvieron que hacer frente a esta crisis, el Gobierno de España prefirió no otorgarles este tipo de ayudas para paliar su situación.