Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

12 Apr 2025
12 Apr 2025
EN VIVO

El enorme gasto en publicidad institucional del Gobierno: decenas de millones en 6 años

Cadena SER y El País, ambos del Grupo Prisa, lideran el ranking de medios beneficiados con publicidad institucional: más de 11 millones de euros desde 2018

El Grupo Prisa, fundado en 1972, ha sido durante décadas uno de los conglomerados más influyentes del ámbito hispanohablante, abarcando sectores como la prensa, la radio y la educación. Dueña de marcas como El País, Cadena SER o Santillana, su papel como formador de opinión ha sido clave. Sin embargo, su crecimiento también ha venido acompañado de una elevada deuda financiera: 925 millones de euros en 2023.

A pesar de este panorama financiero, Prisa sigue siendo uno de los grupos con mayores ingresos del país: facturó 850 millones de euros en 2022. Su rentabilidad, sin embargo, sigue comprometida por su pesada deuda.

El salvavidas de las ayudas públicas

En medio de este complicado escenario financiero, las ayudas públicas y la publicidad institucional se han convertido en pilares fundamentales para la supervivencia de Prisa. Desde 2018 hasta 2023, el grupo ha recibido más de 8,3 millones de euros solo para la Cadena SER, convirtiéndola en la emisora que más dinero público ha recibido, muy por delante de la COPE (4,1 millones) con audiencias similares.

En 2023, solo el Ministerio de Igualdad destinó cerca de un millón de euros a Prisa, equivalente al 10% de su presupuesto en publicidad institucional. En total, el grupo recibió 1,55 millones de euros si se suman otras partidas ministeriales, como la del Ministerio de Economía.

Además de estos fondos directos, el grupo ha sido beneficiario de recursos indirectos como avales del ICO y fondos europeos Next Generation EU. Estas ayudas han permitido al grupo sostener su actividad en un mercado mediático cada vez más competitivo.

Según El Confidencial, 17 ministerios han repartido más de 190 millones de euros en publicidad institucional, con El País y Cadena SER a la cabeza de los beneficiarios.

Una práctica con raíces en gobiernos socialistas

El respaldo institucional al Grupo Prisa no es exclusivo del actual Ejecutivo. Desde Felipe González hasta Pedro Sánchez, pasando por José Luis Rodríguez Zapatero, distintos gobiernos socialistas han brindado apoyo al conglomerado en momentos críticos. Sin embargo, es en esta última etapa donde la dependencia económica de Prisa del Estado se ha vuelto más evidente.

A nivel global, el Grupo Prisa no es el mayor receptor de publicidad institucional. Vocento lidera con casi siete millones, seguido de Unidad Editorial. Pero si se observa en detalle, El País encabeza el reparto entre medios individuales con 3 millones de euros, seguido muy de cerca por SunMedia y El Mundo.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene una política de opacidad en la gestión de estos fondos. Según denuncias recogidas por El Debate, a pesar de lo estipulado por la Ley de Publicidad Institucional de 2006, Moncloa no publica de forma transparente cuánto dinero entrega a cada medio ni los criterios para este reparto. De hecho, para acceder a los más de 6.900 pagos realizados desde 2018, fueron necesarios dos años de solicitudes a través del Portal de Transparencia.

El reparto de recursos públicos ha encendido el debate sobre la independencia de los medios. Durante el mandato de Pedro Sánchez, se ha criticado que los medios con línea editorial afín al Gobierno son los más favorecidos. La Cadena SER, con una postura editorial cercana al PSOE, dobla en ayudas a emisoras con audiencias similares.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

El PP plantea 1.000 nuevas plazas anuales en Medicina Familiar para reforzar la Atención Primaria

Además de las nuevas plazas formativas, el PP pide dotar de recursos suficientes al Plan...

El PSOE admite su malestar por el caso Koldo pero defiende el derecho de Ábalos a seguir

El portavoz del PSOE señaló que el partido actuó desde el inicio del escándalo, pero...
No hay más noticias