Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Jun 2024
21 Jun 2024
EN VIVO

El Gobierno aumenta la deuda pública hasta el 109% del PIB

Pedro Sánchez aumenta la deuda del Estado en 94.000 millones en un año, superando en 10.000 millones los fondos europeos que España recibirá a fondo perdido
Sánchez en el Congreso

En el último año, la deuda del Estado español ha alcanzado niveles históricos, incrementándose en casi 94.000 millones de euros, lo que supera en 10.000 millones los fondos europeos que España espera recibir a fondo perdido. Este notable aumento ha llevado la deuda pública total a 1,613 billones de euros, representando un 109% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024. Esta cifra está significativamente por encima del objetivo del 106,3% del PIB establecido por el Gobierno para este año.

El Banco de España ha informado que la Administración Central es la principal responsable de este incremento, llevando la deuda estatal al 99,6% del PIB, lo que equivale a 1,474 billones de euros. Solo en el último mes, la deuda del Estado ha aumentado en 15.875 millones de euros. En el período de los últimos 12 meses, la deuda se incrementó en 93.868 millones de euros, cifra que supera en casi 10.000 millones los fondos europeos asignados a España, que son 84.000 millones de euros.

Este incremento de la deuda se da en un contexto donde las comunidades autónomas y las corporaciones locales también han contribuido a este aumento, pero en menor medida. La deuda de todas las Administraciones Públicas creció un 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior, 1,3 puntos por encima del cierre de 2023. Estos números indican un incumplimiento de casi tres puntos del objetivo marcado por el Ejecutivo en su compromiso con Bruselas.

La deuda de la Seguridad Social también ha aumentado, alcanzando los 116.170 millones de euros, lo que representa el 7,8% del PIB. Este incremento se debe principalmente a los préstamos concedidos por el Estado para financiar el déficit del sistema de pensiones, que no puede cubrir las nóminas de los pensionistas con sus propios ingresos.

Las comunidades autónomas también registraron un récord de deuda, alcanzando los 328.932 millones de euros, un 22,2% del PIB, con un aumento interanual del 2%. La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña son las regiones con mayores niveles de deuda respecto a su PIB. En términos absolutos, Cataluña tiene la mayor deuda con 87.253 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.

Las corporaciones locales también han visto un aumento en su deuda, alcanzando los 23.000 millones de euros, lo que representa el 1,6% del PIB. Sin embargo, algunos grandes ayuntamientos, como Madrid y Barcelona, lograron reducir ligeramente su deuda.

En cuanto a la composición de la deuda, la mayor parte está materializada en pasivos a largo plazo, representando un 95% del total, siendo los valores a largo plazo, en particular, los constitutivos del 84,7% de la deuda, mientras que los pasivos a corto plazo representan solo el 5%.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Yolanda Díaz deja de comunicarse de manera oficial con los afiliados de Sumar

Díaz ha dejado de firmar los correos enviados a sus afiliados, cortando así la comunicación...

Detenido miembro de la mafia italiana implicado en un asesinato en Granada

La Guardia Civil detiene en un municipio de Granada al lugarteniente de un clan de...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones