El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto institucional del ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura’. Fuente: EFE
El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado un millón de euros al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Según el texto publicado por el Consejo de Ministros, el Gobierno de Pedro Sánchez ha llegado a un acuerdo por el que se autorizan los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a “ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, liderado por Ángel Víctor Torres, de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura”.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de España ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos por promover, supuestamente, la recuperación de la memoria histórica y rendir homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Extracto subvenciones actividades memoria democrática. Fuente: La Moncloa
La imagen muestra una tabla publicada por La Moncloa en la que se detallan subvenciones otorgadas por el Gobierno de España al Ministerio de Política Territorial y Administración Pública. En ella se presentan distintos códigos que identifican las líneas de subvención, con los importes distribuidos entre los años 2025 y 2027, así como el total acumulado por convocatoria.
En el caso de la línea 22.03.000X.432, se asignan 36.000 euros para el año 2025 y 12.000 euros para el 2027, lo que suma un total de 48.000 euros. Para la línea 22.03.925M.442, se destinan 30.000 euros en 2025 y 10.000 en 2027, alcanzando un total de 40.000 euros. La línea 22.03.925M.452 recibe 195.000 euros en 2025 y 65.000 euros en 2027, con un total acumulado de 260.000 euros. Por último, la línea 22.03.925M.480 cuenta con 450.000 euros para 2025 y 150.000 euros para 2027, lo que suma un total de 600.000 euros.
El total de subvenciones previstas asciende a 948.000 euros, de los cuales 711.000 euros están destinados al año 2025 y 237.000 euros al año 2027. La mayor parte del presupuesto se concentra en el año 2025, y destaca especialmente la línea 22.03.925M.480, que representa más de la mitad del total global asignado.
El Gobierno propone actividades educativas por el cincuenta aniversario de Franco
En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido poner en marcha una serie de actividades e iniciativas, todas ellas subvencionadas con impuestos de los españoles, para desarrollar dichas actividades conmemorativas. Dentro de este paquete de actividades, también hay unas reservadas al ámbito educativo. Supuestamente, dichas actividades educativas “buscan fomentar el conocimiento y la reflexión sobre uno de los períodos más dolorosos de la historia reciente del país”.
En 2024 el PSOE aprobó la distribución de tres millones de euros entre las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía con el fin de impulsar políticas públicas vinculadas a la memoria democrática. De dicha cantidad dos millones se destinaron específicamente a la localización exhumación e identificación de personas desaparecidas.
Además, el Ministerio ha venido convocando anualmente subvenciones dirigidas a asociaciones fundaciones y entidades sin ánimo de lucro cuyo trabajo se centra en la investigación la educación la divulgación y la preservación de la memoria democrática.
En el marco del cincuentenario del fallecimiento de Francisco Franco el Ejecutivo ha impulsado diversas actividades con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una “mayor comprensión de las consecuencias del régimen dictatorial y de los valores democráticos que lo sucedieron”. Entre estas iniciativas destaca la serie didáctica “Hacer Memoria “un conjunto de veinticinco guías centradas en la represión franquista, así como el desarrollo de la plataforma digital amigadatecuenta.org que recopila testimonios y recursos sobre la memoria democrática de las mujeres.
También se han organizado ceremonias públicas como la celebrada en marzo de 2025 en la localidad de Magallón en la provincia de Zaragoza donde se procedió a la restitución de los restos de diecisiete vecinos fusilados en 1936 que habían sido trasladados al Valle de los Caídos sin el consentimiento de sus familiares en 1959.