Este fin de semana, la capital andaluza acoge la XXVII Unión Interparlamentaria del Partido Popular, un encuentro que servirá como espacio de análisis, coordinación interna y proyección política, justo cuando se cumplen tres años desde que el líder gallego asumiera las riendas del PP en un congreso celebrado también en esta ciudad.
El evento arranca este sábado bajo el lema “Política que sirve”, con la participación de diputados, senadores y europarlamentarios del PP. La secretaria general, Cuca Gamarra, dará el pistoletazo de salida, mientras que la clausura correrá a cargo del propio Feijóo y del presidente andaluz, Juanma Moreno, anfitrión del encuentro.
Según ha recogido Europa Press, la dirección nacional ha optado por una convocatoria sin la presencia destacada de otros líderes regionales del partido. Un gesto interpretado por algunos sectores como una maniobra para evitar la foto con Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, cuya gestión tras la DANA ha generado críticas internas.
La cita tiene también un valor conmemorativo. Fue el 2 de abril de 2022 cuando Feijóo se convirtió oficialmente en presidente del PP, tras una profunda crisis interna que desembocó en la salida de Pablo Casado. Ahora, con tres años a sus espaldas y aunque no logró gobernar tras las generales de 2024, el líder popular puede presumir de un control territorial amplio: su partido gobierna en una docena de comunidades autónomas y en buena parte de las capitales de provincia del país.
En su intervención ante el Comité Ejecutivo esta semana, Feijóo reivindicó precisamente esa unidad como una de las claves del momento actual. A su juicio, los intentos del Gobierno de dividir al partido no han dado fruto y el PP se muestra hoy más cohesionado que nunca.
El PP se reivindica frente a un Gobierno en “colapso”
Cuca Gamarra, en la presentación del foro en Sevilla, ha defendido que el encuentro llega en un momento político marcado por la parálisis del Ejecutivo central, que, según sus palabras, “huye del Parlamento por falta de apoyos” y ha perdido la capacidad de gobernar. Frente a ello, el PP se ofrece como una alternativa sólida, con fuerza en las cámaras y con una acción política extendida por buena parte del territorio nacional.
La secretaria general insistió en que su partido está preparado para ejercer de contrapeso y poner en valor el papel de las instituciones representativas. También destacó el “buen balance” de estos tres años al frente del partido, en los que los populares han logrado importantes victorias electorales y han consolidado su presencia institucional.
La Interparlamentaria incluye varias mesas de trabajo que abordarán temas estratégicos como la vivienda, los impuestos, el empleo, el bienestar social o la situación del sector agroalimentario. El foro también servirá como punto de partida para engrasar la maquinaria electoral de cara a las autonómicas de Castilla y León y Andalucía previstas para 2026.
La jornada del sábado contará con una mesa centrada en el acceso a la vivienda, coordinada por Paloma Martín, y otra sobre fiscalidad y autónomos, liderada por Juan Bravo. Por la tarde, tendrá lugar un espacio dedicado a los valores democráticos, con la participación de los portavoces del PP en las tres principales cámaras legislativas: Miguel Tellado, Alicia García y Dolors Montserrat.
Uno de los objetivos fundamentales del encuentro es afianzar la coordinación entre los distintos niveles institucionales del partido. La dirección quiere asegurar que los mensajes y las estrategias fluyan entre el Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo y los parlamentos autonómicos. Para ello, el domingo se leerán las conclusiones del foro y se escenificará el cierre con un discurso conjunto de Moreno y Feijóo.
La última vez que los populares celebraron una Interparlamentaria fue en Ourense, en enero de 2024, como antesala de las elecciones gallegas. En aquella ocasión, el PP logró revalidar la presidencia de la Xunta, un resultado que el partido espera repetir en futuras citas con las urnas.