Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

4 Apr 2025
4 Apr 2025
EN VIVO

¿Legalidad del pasaporte para el porno?

Algunos juristas afirmas que “limita el derecho a la intimidad de los adultos” y poden al Gobierno a buscar otras medidas para controlar a los menores
Cartera Digital con el porno

El nuevo sistema de verificación de mayoría de edad para acceder a contenidos online creado por el Gobierno ha generado controversia. La medida, destinada a impedir que menores accedan a páginas pornográficas, ha suscitado un debate sobre la necesidad de obligar a los adultos a instalar una aplicación móvil donde deben ingresar su DNI. Los juristas consultados expresan “dudas” sobre la constitucionalidad de esta iniciativa propuesta por el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá. Aunque reconocen la necesidad de proteger a los menores, consideran que el pasaporte digital podría “limitar” el derecho a la intimidad de los adultos.

Cuestionamientos y detalles técnicos

Perspectivas jurídicas

Xavier Arbós, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, interpreta la aplicación del Gobierno como “un mecanismo de comprobación de la condición de persona adulta” similar a los controles en casinos o discotecas, sin violar la intimidad. Para Arbós, el interés del menor prima en este caso, conforme al artículo 10.1 de la Constitución, para evitar que su desarrollo personal se distorsione con una visión prematura de las relaciones sexuales.

Por su parte, Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago, coincide en que el porno deforma la perspectiva de los niños sobre las relaciones sexuales, pero considera que limitar el acceso de los adultos sería una clara violación del derecho a la intimidad. Además, teme que la Administración podría usar esta información como elemento de presión en el futuro.

Garantías de privacidad por parte del Gobierno

El ministro Escrivá asegura que el anonimato de los usuarios está garantizado, ya que “la Administración no guardará registro de solicitantes”. Sin embargo, expertos informáticos advierten que, aunque técnicamente es posible, es habitual conservar registros de actividad para proteger contra ciberataques. Blanco expresa dudas sobre la garantía de que estos datos no se guarden y aboga por “introducir muros para que no accedan los menores”, pero sin violar el derecho de los adultos.

Normas internacionales y proporcionalidad

Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, recuerda que cualquier limitación debe cumplir con estándares internacionales, ser necesaria en una sociedad democrática y proporcional. Considera que la propuesta afecta directamente al derecho a la intimidad y debería regularse mediante una ley orgánica. Freixes señala que el interés superior del menor es un bien jurídico protegido, pero duda de la necesidad de tal limitación para protegerlo. Concluye que existen métodos menos restrictivos y que no conoce ningún país democrático que utilice estas tácticas de control.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Montero y Sánchez

El PSOE eliminaría las subvenciones a los colegios concertados

Pedro Sánchez se ha propuesto “combatir el avance de centros privadas”, las cuales, según su...
Montero

Montero enchufó a la mujer del exministro Bernat Soria en la Junta de Andalucía 

La Cámara de Cuentas andaluza reflejó en un informe, que no había ningún registro de...
No hay más noticias