Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, ha hecho en lo que va de año tres viajes a Estados Unidos, el Vaticano y México, en un total de seis días. Pero lo más destacado de estos viajes no ha sido el motivo por el que se ha trasladado a estos países, sino el importe.
El importe de estos tres viajes ha supuesto un desembolso de dinero público que ha alcanzado los 20.342 euros. Hasta este momento, no existía la posibilidad de aclarar el gasto que habían supuesto estos tres viajes de Yolanda Díaz. Aunque el portal de Transparencia de Sumar sí que había pedido explicaciones e incluso ha llegado a presentar quejas a la propia ministra de Trabajo, por no querer dar las cifras de sus gastos en estos tres viajes al extranjero.
La ministra de Trabajo viajó a Méjico el día 29 y 30 en enero. El 2 de febrero viajó hasta el Vaticano para tener una audiencia con el papa Francisco. Por último, viajó a Estados Unidos del 26 al 28 de febrero. Unos viajes que habrían supuesto un gasto de más de 20.000 euros, todo ello pagado con dinero público, y gastado en apenas seis días.
Hay que destacar que este desembolso de dinero no se conoce por el momento si es únicamente por el propio traslado de Yolanda Díaz, es decir, el transporte, o incluye otros gastos más personales. Así mismo, se ha conocido que la vicepresidenta del Gobierno no viajaba sola, sino que fue acompañada de cincos personas de su ministerio.
El portal de Transparencia de Sumar no ofrece todos los detalles sobre estos gastos
Por lo que se ha conocido, por el viaje a Méjico de Yolanda Díaz, el Gobierno pagó 9.455 euros para el “billete de avión”, además de un “gasto individual de alojamiento” que asciende a 774 euros para dos días. En su segundo viaje, donde conoció al papa Francisco, el transporte de la ministra se dividió en 535 euros para el avión y otros 437 euros siempre como gasto “individual de alojamiento” para un solo día.
Por último, en su tercer y último viaje a Estados Unidos, el precio del billete de avión ascendió a 7.696 euros, con gastos de alojamiento de 1.445 euros entre los días 26 y 28 de febrero en la ciudad de Washington. Pero en el portal de Transparencia de Sumar no se dan detalles sobre las compañías aéreas con las que Yolanda Díaz viajó a estos tres países, no tampoco el nombre de los hoteles en los que se hospedaba. Por lo tanto, no se puede conocer si realmente el precio de los hoteles que se dice que estuvo hospedada, corresponde con la cifra que se ha aportado por estos gastos.